La siesta: mitos y realidades: Learn about the origin of the siesta and how it has influenced Spanish culture. Discover napping styles in other cultures and the benefits of an afternoon recharge!
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Escucha mientras lees:
Este episodio está relacionado 1en cierto modo con el tema del episodio cuatro en el que os hablaba de lo importante que es dormir. En este nuevo episodio me gustaría hablaros de la siesta, ya que hay muchas 2ideas equivocadasa su alrededor y mucha gente no 3es realmente conscientede sus beneficios. La siesta 4se ha convertido en una de 5mis mayores aliadas últimamente. 6Quedaos hasta el final del episodio y entenderéis por qué.
Estereotipos falsos
Por alguna razón motivada por la 7ignorancia, muchas personas en 8Occidente que no 9pertenecen a una cultura que 10integre la siesta, la consideran 11un signo de 12pereza, de 13debilidad o de 14falta de energía. Y además asocian este 15hábito a un estereotipo español, 16hasta el punto de 17creer que todos los españoles duermen la siesta o que incluso en España los trabajadores tienen “hora de siesta” en el trabajo. 18Nada más lejos de la realidad. Según una 19encuesta de 2016, seis de cada diez españoles (un 57,9%) no duerme nunca la siesta. 20Y no es de extrañar. ¡No tienen tiempo porque se pasan el día trabajando! De acuerdo con un 21informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 22publicado en 2021, los españoles 23pasan una media anual de 1577 horas en el trabajo. No hay mucha diferencia con Japón que, junto con los Estados Unidos, es uno de los 24países-paradigma del “vivir para trabajar”, y donde se registraron 1598 horas. La diferencia es considerable si comparamos la 25cifra con Alemania, con 1332 horas anuales de media por trabajador o con el Reino Unido, donde la gente trabaja una media anual de 1367 horas.
¿Cuál es el origen de la siesta?
La 26costumbre de la siesta tiene su origen en los romanos y, 27por tanto, 28nació en Italia. Según Juan José Ortega, vicepresidente de la Sociedad Española del Sueño, el nombre de ‘siesta’ en español viene de la 29sexta hora romana. Esto 30tenía que ver con la división de la 31jornada en periodos de 32luz. La sexta hora en España se correspondería con la una de la tarde en invierno y las tres de la tarde en verano. El hábito de dormir la siesta 33se asentó en España especialmente después de la Guerra Civil (1936-1939), ya que, 34debido a la pobreza, muchas personas tenían que trabajar en dos 35empleos, uno de nueve de la mañana a dos de la tarde y, tras un descanso, otro de cuatro a ocho de la tarde. Esa es la razón por la que en España los trabajadores tienen 36jornada partida y las 37tiendas cierran durante dos horas a la hora de comer, más o menos de dos a cuatro de la tarde. Hoy en día, 38aunque 39poca gente puede dormir la siesta al tener que comer fuera de casa, por ejemplo, esta jornada laboral 40ha permanecido en la cultura del país.
La siesta en otras culturas
Dormir la siesta no es 41solamente algo 42propio de España y, por influencia, de Latinoamérica. Esta costumbre también existe en otros países del sur de Europa, así como en China, Taiwán, Filipinas, India, 43Oriente Medio y África del Norte. En Italia practican el riposo y, al igual que en España, las tiendas también 44cierran para que los 45dueños puedan ir a casa a comer al mediodía y, si hay tiempo, puedan también dormir una siesta.
El caso de Japón
Durante mi 46investigación para este episodio, me encontré con el interesante caso de Japón. Allí existe una práctica llamada inemuri, que en realidad se parece más a 47dormir con un ojo abierto que a la siesta, ya que 48se traduce como “estar presente mientras se está dormido”. Esto quiere decir que no estás totalmente relajado porque aunque cierres los ojos, se supone que estás preparado para 49ponerte en marcha de nuevo si 50surge la necesidad. ¡Ni haciendo la siesta se para de trabajar en Japón!
51Echar una cabezadita en la calle, en el transporte público o incluso en la oficina, 52está socialmente bien visto. Contrario a muchas culturas occidentales, para los japoneses, que son mucho de 53guardar las apariencias, que te vean 54descansando los ojos un rato, demuestra que 55trabajas duro. En una cultura obsesionada con el trabajo, según estadísticas de la OCDE de 2019, la gente duerme una media de 7,3 horas, 56mientras que en muchos países se duerme una media de 8,3. La 57falta de sueño y las largas 58jornadas laborales han llevado a mucha gente a 59morir de 60agotamiento, lo que los japoneses llaman karoshi. En 2018, se aprobó una 61Ley de 62Reforma Laboral para 63poner límite a la 64cantidad de 65horas extra permitidas, 66además de 67intentar incentivar 68la toma de días libres. Algunas empresas también han ido 69implantando políticas que 70permiten a los empleados dormir una siesta en el trabajo. Sin embargo, esta medida es un 71parche y no una solución a 72la raíz del problema. El gobierno japonés debería 73concienciar a sus 74ciudadanos de que son seres humanos y no robots. 75Al fin y al cabo, trabajar doce o trece horas no es más productivo que trabajar siete u ocho, que ya son demasiadas… Pero ese es un tema para otro episodio.
Segundas oportunidades
Cuando vivía en España, 76la verdad es que yo también era una de esas personas que no solía dormir la siesta, y no me gustaba nada. 77De hecho, irónicamente, es una costumbre que he incorporado recientemente aquí en el Reino Unido, durante los dos últimos años. He empezado a levantarme más temprano desde que soy 78autónoma. 79Trabajar para uno mismo requiere mucha disciplina y mucho trabajo y 80el día no tiene suficientes horas. He incorporado una pequeña siesta a mi rutina en los últimos meses. Desde agosto, también tengo un trabajo 81a tiempo parcial por las mañanas, así que me levanto sobre las cinco y media para poder hacer yoga o salir a correr antes de empezar a trabajar. Por la tarde, sobre las dos, más o menos, ya empiezo a sentirme bastante cansada, así que la siesta es una necesidad para 82recargar energías y seguir trabajando hasta casi las siete o las ocho de la tarde.
El problema que tenía cuando vivía en España, era que en las pocas ocasiones en que me echaba una siesta, terminaba por dormir demasiado. Y así, me despertaba 83fatal… 84Letárgica y 85desorientada. Esto se conoce como “inercia del sueño”. También 86temía, como mucha gente, que afectase a mi sueño nocturno y 87me costase dormirme al irme a la cama.
Los beneficios de la siesta
Sin embargo, todo eso era 88debido al desconocimiento. Dormir una siesta en 89condiciones adecuadas tiene 90enormes beneficios, físicos y mentales. Según la Fundación Española del Corazón, la siesta ayuda a 91disminuir el estrés y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Pero además, la siesta también 92ayuda a mejorar el estado de ánimo, a 93aumentar la energía y la productividad y a reducir la ansiedad y la tensión física y mental. Pero, ¿cuáles son esas “condiciones adecuadas”? 94Lo mejor es dormir la siesta entre la una (13h) y las tres de la tarde (15h) y su duración 95óptima 96debe ser de entre diez y treinta minutos. 97Elegid un 98lugar tranquilo con una temperatura 99agradable, que esté 100oscuro (o poneos un 101antifaz) y 102aseguraos de que no haya distracciones. Esto os permitirá 103recargar la batería sin 104sentiros adormecidos y no va a 105interferir en vuestro ciclo natural del sueño.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Siesta
https://www.simplelogica.com/en/la-siesta-entre-los-espanoles-diciembre-2016/
https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2854-los-10-beneficios-de-una-buena-siesta.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/napping/art-20048319
https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-40349274
https://www.bbc.com/worklife/article/20190809-why-overtired-japan-is-turning-to-office-siestas
https://www.sleep.org/sleep-hygiene/napping-around-the-world/
https://thetruejapan.com/all-about-karoshi/
Amplía tu vocabulario con este post de Instagram con lugares donde puedes dormir la siesta:
Vocabulario:
1 = en cierto modo = in a way
2 = “ideas equivocadas a su alrededor” = misconceptions around it
3 = ser realmente consciente de = to be fully aware of
4 = convertirse en = to become
5 = “mis mayores aliadas últimamente” = my greatest allies lately
6 = quedarse = to stay
7 = ignorancia = ignorance, lack of knowledge
8 = Occidente = the West
9 = pertenecer a = to belong to
10 = integrar = to integrate, to include
11 = un signo de = a sign of
12 = pereza = laziness
13 = debilidad = weakness
14 = falta de energía = lack of energy
15 = hábito = habit
16 = hasta el punto de = to the point of
17 = creer = to believe
18 = “Nada más lejos de la realidad” = “nothing could be further from the truth” (not a literal translation)
19 = encuesta = survey
20 = “Y no es de extrañar” = “and it’s not surprising”
21 = informe = report
22 = publicado en = published in
23 = pasar = to spend
24 = país-paradigma = paradigm-country
25 = cifra = figure
26 = costumbre = custom, tradition, habit
27 = por tanto = therefore, so, thus, hence
28 = nacer = to be born
29 = sexta = sixth
30 = tener que ver = to have to do
31 = la jornada = day
32 = luz = light
33 = asentarse = to settle
34 = debido a la pobreza = due to poverty
35 = empleo = employment
36 = jornada partida = split shift, split hours
37 = tiendas = shops, stores
38 = aunque = even though, although
39 = poca gente = few people
40 = permanecer = to remain, to stay
41 = solamente algo = just / only something
42 = propio de = characteristic of, typical of
43 = Oriente Medio = Middle East
44 = cerrar = to close, to lock up
45 = dueños = owners
46 = investigación = research
47 = “dormir con un ojo abierto = “to sleep with an eye open”
48 = “se traduce como” =”it translates as”
49 = ponerse en marcha = to get going
50 = surgir = to arise, to come up
51 = echar una cabezadita = «to have a snooze», another way of saying “to take a nap” (“cabezada” is a nod, when your head falls out of sleepiness)
52 = estar socialmente bien visto = to be socially acceptable
53 = guardar las apariencias = to save face
54 = “descansar los ojos un rato” = another way of saying “to take a nap” (lit. “to rest your eyes for a while”)
55 = trabajar duro = to work hard
56 = mientras que = while
57 = falta de sueño = lack of sleep
58 = jornada laboral = working hours
59 = morir = to die
60 = agotamiento = exhaustion
61 = ley = law
62 = reforma laboral = work reform
63 = poner límite a = to set a limit to
64 = cantidad = amount
65 = horas extra = overtime
66 = además de = besides, in addition to
67 = intentar incentivar = to try to motivate, to try to encourage
68 = la toma de días libres = the taking of days off, that (the workers) would take days off
69 = implantar políticas = to implement policies
70 = permitir = to allow
71 = parche = patch
72 = la raíz del problema = the root of the problem
73 = concienciar a = to make aware, to raise awareness (among the citizens)
74 = ciudadanos = citizens
75 = al fin y al cabo = after all, in the end
76 = “la verdad es que” = to be honest, to tell you the truth
77 = de hecho = in fact
78 = autónoma = self-employed
79 = trabajar para uno mismo = to work for oneself
80 = “el día no tiene suficientes horas” = “the day hasn’t enough hours”
81 = a tiempo parcial = part-time
82 = recargar energías = recharge energy
83 = fatal = awful
84 = letárgica = lethargic
85 = desorientada = disoriented
86 = temer = to be afraid of, to fear
87 = costarle (algo) a alguien = to find something difficult or challenging
88 = debido al desconocimiento = due to lack of awareness, ignorance
89 = condiciones adecuadas = right conditions
90 = enormes = huge, massive
91 = disminuir = to reduce, to decrease
92 = ayudar a = to help to
93 = aumentar = to increase
94 = lo mejor es = the best is
95 = óptima = optimum, ideal
96 = debe ser = must be, should be, has to be
97 = elegir = to choose, to pick
98 = lugar tranquilo = quiet place
99 = agradable = nice, pleasant
100 = oscuro = dark
101 = antifaz = (sleeping) mask
102 = asegurarse de = to make sure of
103 = recargar = to recharge
104 = sentirse adormecido = to feel drowsy
105 = interferir = interfere