Español básico – Beginners – «De compras en español»: Learn the basics on the topic of shopping in Spanish. Basic vocabulary, useful phrases and verbs.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Escucha mientras lees:
¡Hola, amigos! Muchísimas gracias por estar ahí y escucharme otra semana más. Este es el episodio número ocho del pódcast y hoy también está dirigido a principiantes. This episode is also targeted to beginners. Esta vez voy a hablaros de una situación comunicativa muy frecuente con la que vamos a encontrarnos cuando conocemos a alguien nuevo y queremos entablar una amistad (to build up a friendship or to make friends with someone). Este episodio os va a ser muy útil para mejorar vuestra expresión oral en conversaciones con hispanohablantes (Spanish speakers).
Voy a explicaros cómo hablar de vuestros gustos, es decir, hablar de cosas que os gustan y de cosas que no y también de vuestros intereses. En este episodio vamos a ver cómo expresar qué cosas nos producen sentimientos positivos y qué cosas nos producen reacciones negativas. In short, we’ll learn how to talk about your likes and dislikes as well as your interests in Spanish.
Voy a compartir con vosotros ejemplos con pequeños diálogos para que veáis cómo usar cada verbo en contexto. Os pido disculpas porque no soy una actriz profesional. I apologise as I’m not a professional actress.
Recordad también que podéis leer el contenido de este episodio mientras escucháis, en el post que publico en mi página web thespanishnotebook.com
¡Empezamos!
Los verbos para hablar de gustos e intereses
Gustar – to like
El verbo gustar es el verbo más básico para hablar de nuestros gustos. Significa to like en inglés. Hay una diferencia fundamental con respecto a to like en inglés. En español, el verbo gustar se conjuga (it’s conjugated) siempre en tercera persona. Del singular, si aquello que nos gusta es singular. Por ejemplo, “me gusta la paella”. O en plural, si lo que nos gusta es plural, como en “me gustan las ciudades grandes”.
Vamos a verlo (let’s take a look):
En la frase “me gusta la paella”, la paella -la cosa que gusta- es el sujeto y me gusta a mí. El verbo se conjuga, por tanto, con el objeto que nos gusta o nos produce placer y no con la persona “yo”, “ellas”, “nosotros”, “tú”… Como ocurre con los verbos normales.
Un error muy común que cometen muchos hablantes de inglés es el decir “me gusto la paella” en lugar de “me gusta la paella” u “os gustáis Madrid”, en lugar de “os gusta Madrid”. Este error se produce porque los hablantes de inglés traducen literalmente de la estructura de su idioma: “I like paella” o “You like Madrid”.
Para que podáis entenderlo un poco mejor, podéis pensar en el verbo inglés to please. Con el verbo to please diríamos: “Paella pleases me” o “Big cities please you”. En este caso, al contrario que con el verbo to like, la persona es el objeto indirecto, que recibe indirectamente la acción del verbo, al igual que en español con el verbo gustar.
¿Cómo utilizamos el verbo gustar y otros similares?
Primero, debemos usar el pronombre de objeto indirecto o complemento indirecto.
No os preocupéis ahora mismo por entender qué es un objeto indirecto (don’t worry right now about understanding what an indirect object is). Simplemente, centraos en recordar cuáles son esos pronombres. Cuando estáis empezando a aprender español, necesitáis centraros primero en comunicaros y luego ya podréis profundizar en la gramática. When you’re starting to learn Spanish, you need to focus first on communicating and then you’ll be able to go into depth with the grammar.
El pronombre que acompaña a los verbos como gustar siempre se coloca delante del verbo. Los pronombres que tenemos que usar son:
- me (a mí)
- te (a ti)
- le (a él/ella/usted)
- nos (a nosotros/as)
- os (a vosotros/as) y
- les (a ellos/as/ustedes)
Vamos a ver ejemplos:
-¿Te gusta el flamenco? 💃
–No, la verdad es que no me gusta mucho.
-¿Os gustan los museos? 🏛️
–Sí, la verdad es que nos gusta mucho el arte. 🎨
–A Paco y a Alfredo les gustan muchísimo los coches. 🚗🚗🚗🚗
—A Carlos no le gustan demasiado, la verdad.
Como has podido observar, si mencionamos el objeto indirecto (Paco y Alfredo y Carlos, en las últimas frases), debemos usar la preposición “a” delante.
Otros verbos que podemos usar para hablar de intereses o gustos
Hay muchos otros verbos para expresar emociones en español que funcionan como el verbo gustar:
- Encantar – to love (as in to like something very much) – “Me encanta el café”. ☕
- Apasionar – to be passionate about – “Me apasionan los animales”. 🐈🐕🐎🐨🦊🦍
- Interesar – to be interested in – “Me interesa mucho la geografía”. 🌍 🗺️
- Parecer – to think something is, to believe something is, to find something a particular way – “Las series de HBO me parecen superinteresantes”. 📺
- Aburrir – to get bored by, to find something boring – “Me aburre mucho el fútbol”. ⚽
Verbos que funcionan de forma normal:
- Preferir – to prefer – “Prefiero los gatos a los perros”. 😸 vs. 🐶
- (No) soportar – (not to) bear, (not to) stand – “No soporto a las personas egoístas”.
- Odiar – to hate – “Odio las corridas de toros”. 🤬🙅♀️ 🗡️🐂
Escucha ahora estos minidiálogos con ejemplos de los verbos en contexto:
Diálogo 1:
-¿Os gustan las coles de Bruselas?
–¡Sí, a mí me encantan, están riquísimas!
***¡Aj, no, yo las odio, son asquerosas!
Diálogo 2:
-¿Visitáis museos cuando viajáis?
–No, nunca. No me interesa demasiado el arte.
***¿En serio? Pues yo sí, siempre. Me apasiona la pintura.
Diálogo 3:
– A Marta le apasionan los deportes de riesgo.
— La verdad es que a mí también me encantan, ¿y a ti, Carla?
***A mí no. Me parecen muy peligrosos.
Diálogo 4:
-No me gusta nada conducir por la ciudad, ¡no soporto el tráfico!
–Yo tampoco, me pone de muy mal humor.
***Estoy de acuerdo con vosotras, yo también lo odio. Por eso prefiero ir al trabajo en bicicleta.
Diálogo 5:
-¿Os interesa la política?
–Sí, a mí me encanta pero los políticos me parecen muy hipócritas.
***A mí no, la verdad. Prefiero hablar de deportes. La política me aburre.
Conclusión
Pues hasta aquí el episodio de hoy. Espero que os haya parecido útil y que hayáis entendido el funcionamiento de estos verbos en español que funcionan con objeto indirecto.
Es un tema que puede crear confusión incluso en niveles intermedios. Pero, ¡no os rindáis! Don’t give up!
Espero que el contenido de este episodio os ayude en vuestras conversaciones con hablantes nativos o con compañeros de clase, para hablar de vuestros gustos e intereses y conoceros un poco mejor.
Mis últimos consejos son que no traduzcáis directamente del inglés y que no os obsesionéis con buscar la lógica a estas estructuras. Recordad que cada idioma funciona de una determinada forma. Tratad de aprender la estructura en español, tratad de aprender cómo expresar ideas en español y no a traducir palabras. Y memorizad qué verbos necesitan el pronombre delante y cuáles no.
My last piece of advice is that you don’t translate directly from English and don’t obsess with finding the logic to these structures. Remember that every language works in a specific way. Try to learn the structure in Spanish, try to learn how to express ideas and not translate words. Memorise which verbs need the pronoun before and which ones don’t.
👋Despedida
Y ahora yo me pregunto: ¿Hay algún tema sobre el que os gustaría saber más y ampliar vuestro vocabulario en español? Enviadme vuestras sugerencias a través de la web thespanishnotebook.com o también podéis enviarme un mensaje o dejarme un comentario en mi cuenta de Instagram.
¡Muchas gracias por escucharme cada semana y hasta la próxima!
Amplía tus conocimientos gramaticales sobre el verbo gustar con este otro post de mi blog: Learn Spanish: El verbo ‘gustar’. Likes and dislikes in Spanish.