Español intermedio – Intermediates – «Uso de los pronombres de Objeto Directo y Objeto Indirecto. Explicación, consejos y actividades»: Explanation, advice and activities to practice.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Escucha mientras lees:
¡Hola! ¿Qué tal todo? Espero que todo te haya ido bien esta semana y que hayas disfrutado la semana pasada de unos merecidos días de vacaciones de Semana Santa o Pascua, si es que las has tenido en tu país.
Bienvenido al episodio número diez. Hoy voy a hablarte de un tema que también, al igual que los verbos ser y estar del capítulo nueve, presenta bastantes dificultades a los estudiantes de español. Me estoy refiriendo a los pronombres de Objeto o Complemento Directo y de Objeto o Complemento Indirecto. Da igual llamarlos objetos o complementos. Al igual que en el episodio anterior, es mejor que tengas un nivel intermedio porque si todavía estás empezando a aprender español, esto te va a confundir demasiado. Asegúrate de tener el texto delante cuando escuches este pódcast ya que vas a necesitar ayuda visual y un cuaderno para hacer actividades. Same as with the previous episode, it’s better that you have at least an intermediate level, otherwise, if you’re just getting started learning Spanish, this is going to confuse you too much. Make sure that you have the text in front of you when you listen to the podcast as you’ll need visual aid for this one and a notebook to do activities.
Este episodio va a ser bastante especial porque debido a la complejidad y extensión del tema, es muchísimo más largo que los anteriores. Pero merece muchísimo la pena, así que te animo a que te pongas cómodo, prepares el blog y lo escuches hasta el final mientras lees. Hay muchos más aspectos que cubrir, pero entonces el capítulo hubiera durado una hora… También te animo a practicar con las actividades propuestas, una durante el pódcast y la otra, como material extra.
Voy a utilizar algunas traducciones al inglés, en este caso, ya que es la lengua internacional que nos sirve de puente de unión, aunque no sea tu lengua materna. Veremos algunas comparaciones y ejemplos en inglés. Por desgracia, no hablo todos los idiomas de las personas que escuchan este pódcast. ¡Ojalá! Espero que os ayude un poco el inglés pero si tenéis alguna duda o pregunta, por favor, enviadme un mensaje.
¡Empezamos!
El Objeto Directo (OD)
El objeto directo es una palabra en la oración que sirve como complemento del verbo y que recibe la acción de este de forma directa, como nos dice su nombre. El objeto directo puede ser tanto una cosa como una persona.
Un ejemplo de objeto directo que es UNA COSA:
- “María compró varios libros” – El objeto directo es “varios libros”. Le preguntamos al verbo: ¿QUÉ compró María?
- In English: “María bought several books” – The direct object is “several books”. We ask the verb: WHAT did María buy?
Si el objeto directo es una cosa, preguntamos ¿qué?
Un ejemplo de objeto directo que es UNA PERSONA:
- “Vi a Marta en la tienda de ropa” – En este caso, “a Marta” es el objeto directo. Le preguntamos al verbo: ¿A QUIÉN vi en la tienda de ropa?»
- In English: «I saw Marta at the clothing store» – The direct object is «Marta«. We ask the verb: WHOM did I see at the clothing store?
Si el objeto directo es una persona, preguntamos ¿a quién? o ¿a quiénes?
Además, con personas debemos usar SIEMPRE delante la preposición “a” personal. Como en el caso anterior, “a Marta”.
Los pronombres de Objeto Directo (OD)
Utilizamos pronombres de OD para reemplazar a la cosa o a la persona que cumple la función de objeto directo en la oración.
A continuación vamos a ver cuáles son los pronombres de OD. Voy a empezar por decir el pronombre personal y a continuación el pronombre de OD correspondiente:
PRONOMBRE PERSONAL | PRONOMBRE DE OBJETO DIRECTO |
Yo | Me |
Tú | Te |
Él | Lo (también está aceptado le) |
Ella | La |
Usted | Lo/la (dependiendo del género) |
Nosotros/as | Nos |
Vosotros/as | Os |
Ellos | Los |
Ellas | Las |
Ustedes | Los/las (dependiendo del género) |
Así, para los ejemplos anteriores:
- «Marta compró varios libros» – “Marta LOS compró”
- «Vi a Marta en la tienda de ropa» – «LA vi en la tienda de ropa».
🔔 ¡ATENCIÓN! 🔔
En los ejemplos que voy a daros a continuación, veréis que en el texto escrito a veces uso letra cursiva y tachada (italic and strikethrough). Esto es para señalar que no es correcto hablar así en español pero lo hago para que podáis entender de dónde viene el pronombre de OD en algunos casos:
- «Ana vio (
a mí) en la fiesta» = «Ana ME vio en la fiesta» - «Eduardo y Fernando no saludaron (
a ti) esta mañana» = «Eduardo y Fernando no TE saludaron esta mañana» - «Tomo café por la mañana» = «LO tomo por la mañana»
- «Pintaron la casa el mes pasado» = «LA pintaron el mes pasado»
- «Entiendo (
a usted) perfectamente, señora» = «LA entiendo perfectamente, señora.» - «Paco y Ana buscan (
a nosotros)» =»Paco y Ana NOS buscan» - «Teresa está llamando (
a vosotras) por teléfono» = «Teresa OS está llamando por teléfono» o «Teresa está llamándoOS por teléfono» - «¡Sara, busca los pendientes!» = «¡Sara, búscaLOS!»
- «Estoy comprando las camisetas» = «LAS estoy comprando» o «Estoy comprándoLAS«
Colocación de los pronombres de Objeto Directo (OD)
¿Cómo colocamos el pronombre de OD dentro de una oración en español? Eso dependerá del tiempo verbal en uso en cada caso.
Delante del verbo y separado:
Con todos los tiempos verbales del modo indicativo y subjuntivo:
- “Bebe café todos los días” = “LO bebe todos los días”
- “Le dije que trajera la cámara” = “Le dije que LA trajera”
- «Visita (
a nosotros) los fines de semana» = «NOS visita los fines de semana” - «Veía a sus amigas de vez en cuando» = «LAS veía de vez en cuando».
Con el imperativo negativo:
- «No te comas la pizza« = «No te LA comas»
- «No leas ese libro» = «No LO leas»
- «No le cuentes nuestros secretos» = «No se LOS cuentes»
- «No les enseñéis vuestras notas» = «No se LAS enseñéis»
Detrás del verbo y formando una sola palabra:
Con el infinitivo y con el gerundio:
- «Es importante hacer los deberes» = «Es importante hacerLOS«.
- «Comer frutas y verduras te ayuda a estar sano» = «ComerLAS te ayuda a estar sano»
- «Escuchando el pódcast varias veces, conseguirás entender esto» = «EscuchándoLO varias veces, conseguirás entender esto».
- «Tratando a tus empleadas así, no vas a conseguir nada» = «TratándoLAS así, no vas a conseguir nada»
Con el imperativo afirmativo:
- «¡Termínate la sopa ya! = «TermínateLA ya!»
- «Pásame el azúcar, por favor» = «PásameLO, por favor»
🧐CON PERÍFRASIS VERBALES🧐
Cuando tenemos una perífrasis verbal, es decir, una construcción con más de un verbo, hay dos posibilidades que son correctas:
Delante del primer verbo y por separado:
- «Voy a visitar a mi amiga Andrea» = «LA voy a visitar»
- «Javier está viendo el partido» = «Javier LO está viendo»
Detrás de la forma no personal y formando una sola palabra:
- «Voy a visitar a mi amiga Andrea» = «Voy a visitarLA«
- «Javier está viendo el partido» = «Javier está viéndoLO«
ACTIVIDAD 1. Identifica el objeto directo y sustitúyelo por el pronombre correcto.
Voy a compartir contigo algunas oraciones de ejemplo. Tienes que identificar el objeto directo y sustituirlo por el pronombre de objeto directo correcto (me, te, lo, la, nos, os, los, las). Puedes consultar la tabla de arriba y recuerda fijarte en qué tiempo verbal se usa en casa caso para saber dónde colocar el pronombre. Si escuchas a través de Spotify, puede dejarme ahí tus respuestas. Si usas otra plataforma o escuchas directamente a través de mi página web, tienes varias opciones. Puedes enviarme un correo electrónico o un mensaje a mi nueva página de Facebook o también puedes enviarme tus soluciones a través de un mensaje en Anchor, en la página del pódcast. Ahora te recomiendo que le des a «pausa» para hacer esta actividad.
Estas son las oraciones:
1. «María ha dejado el café encima de la mesa».
2. «Voy a visitar a mi hermana este sábado».
3. «Viendo películas y series en español se aprende mucho».
4. «¡Haz la cama ahora mismo!»
5. «¿Puedes recoger a Alberto en el aeropuerto?»
6. «Ayer estuve ayudando a Marta con la mudanza».
7. «Espero que encuentres las llaves».
8. «¡No abras la ventana!»
El Objeto Indirecto (OI)
El objeto indirecto es una palabra en la oración que sirve como complemento del verbo y que recibe la acción de este de forma indirecta. Nos informa del destinatario o beneficiario de la acción.
El objeto indirecto es más habitualmente una persona. Pero también puede ser una cosa.
Un ejemplo de objeto indirecto que es UNA PERSONA:
- “Compré un vestido para mi hermana” – El objeto indirecto es “para mi hermana”. En este caso, le preguntamos al verbo: “¿PARA QUIÉN compré el vestido?” – Estamos preguntando quién es el destinatario o receptor del vestido.
- In English: “I bought a dress for my sister” – The indirect object is “for my sister”. In this case, we ask the verb: “FOR WHOM did I buy the dress?” – We’re asking who is the recipient or receiver of the dress.
Si el objeto indirecto es una persona, preguntamos ¿a quién? o ¿a quiénes? En este caso, SIEMPRE debemos usar las preposiciones “a” o “para” delante. Como en nuestro ejemplo, «para mi hermana».
Un ejemplo de objeto indirecto que es UNA COSA:
- “(Les) sacó brillo a los zapatos” – El objeto indirecto es “a los zapatos”. En este caso, le preguntamos al verbo: “¿A QUÉ les sacó brillo?” – De nuevo, preguntamos por el receptor de la acción de “sacar brillo”.
- In English: “He shined his shoes” – The indirect object is “his shoes”. In this case, we ask the verb: “WHAT did he shine?” – Again, we ask for the receiver of the action of “to shine”.
Si el objeto indirecto es una cosa, preguntamos ¿a qué?
Los pronombres de Objeto Indirecto (OI)
PRONOMBRE PERSONAL | PRONOMBRE DE OBJETO INDIRECTO |
Yo | Me |
Tú | Te |
Él/ella/usted | Le (se seguido de OD) |
Nosotros/as | Nos |
Vosotros/as | Os |
Ellos/ellas/ustedes | Les (se seguido de OD) |
Vamos a ver ahora ejemplos con los pronombres de Objeto Indirecto (OI):
- «(
A mí) encantan las películas de terror» = «ME encantan las películas de terror». Muchos verbos como «gustar», aquellos que se usan para hablar de emociones, reacciones o intereses, se usan con Objeto Indirecto, por ejemplo: gustar, encantar, agradar, apetecer, apasionar, entusiasmar, interesar... Pero nunca con Objeto Directo. Recuerda esto para poder identificar el Objeto Indirecto en esos casos. - «¡No lo vuelvo a repetir (
a ti)!« = «No TE lo vuelvo a repetir». - «Prestó su coche a Eduardo« = «LE prestó su coche a Eduardo« (aquí los nativos repetimos el OI).
- «Javier y Ricardo enviaron (
a nosotros) una postal desde Francia» = «Javier y Ricardo NOS enviaron una postal desde Francia». - «Creo que Teresa ha alquilado un coche (
a vosotros)» = «Creo que Teresa OS ha alquilado un coche». - «(Les) dije a mis compañeras que se callaran» = «LES dije que se callaran».
Colocación de los pronombres de Objeto Indirecto (OI)
¿Y dónde tenemos que colocar los pronombres de Objeto Indirecto? Pues, como hemos visto antes, también depende del tiempo verbal y las reglas son las mismas que para el Objeto Directo. Por eso, no voy a darte tantos ejemplos esta vez.
Delante del verbo y separado:
Con todos los tiempos verbales del modo indicativo y subjuntivo:
- «Preparaba la cena para los niños» = «LES preparaba la cena».
Con el imperativo negativo:
- «¡No le des chocolate al perro!» = «¡No SE lo des!»
Detrás del verbo y formando una sola palabra:
Con el infinitivo y con el gerundio:
- «Tengo que cuidarles las plantas a Rodrigo y Natalia» = «Tengo que cuidárSElas».
- «Estoy explicándole los ejercicios a Benjamín» = «Estoy explicándoSElos».
Con el imperativo afirmativo:
- «¡Dile a Andrea que no llegue tarde!» = «¡DíSElo!».
🧐CON PERÍFRASIS VERBALES🧐
Igual que antes, cuando tenemos una perífrasis verbal, el pronombre puede colocarse en dos posiciones:
Delante del verbo y por separado:
- «Voy a regalarle una tele nueva a Sandra» = «SE la voy a regalar»
Detrás de la forma no personal y formando una sola palabra:
- «Voy a regalarle un tele nueva a Sandra» = «Voy a regalárSEla».
ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LOS OBJETOS DIRECTO E INDIRECTO:
A estas alturas (at this point) ya sabemos que los objetos directo e indirecto en español son bastante especialitos (high maintenance). Pero si quieres llegar a hablar español bien y a adquirir fluidez, es muy importante que practiques y aprendas las siguientes características:
CUANDO ESTÁN JUNTOS EN UNA ORACIÓN, EL PRONOMBRE DE OBJETO INDIRECTO SIEMPRE VA ANTES.
Veamos ejemplos:
- «No SE LO digas a nadie» = OI + OD + verbo
- «SE LA prestamos a María» = OI + OD + verbo + OI ( (lo repetimos, ¿recuerdas?)
- «CómpraSELO» = Verbo + OI + OD
- «Estamos limpiándoSELA» = Verbo + OI + OD
CAMBIO DE PRONOMBRE DE OI, LE O LES, POR SE CUANDO VA SEGUIDO DE PROBOMBRE DE OBJETO DIRECTO (LO, LA, LOS, LAS)
Como seguramente ya te has dado cuenta, una particularidad de los pronombres de OI de tercera persona del singular y del plural, le y les, es que se cambian OBLIGATORIAMENTE por SE si van seguidos de un pronombre de OD (lo, la, los o las). No te asustes, vamos a ver algunos ejemplos:
- «Le dio la tarjeta a Silvia = «Se la dio a Silvia» ✅ (en lugar de «
Lela dio a Silvia»)❌ - «¿Le pediste el dinero a Ángela?» = «¿Se lo pediste a Ángela?» ✅ (en lugar de «¿
Lelo pediste a Ángela?») ❌
REPETICIÓN DEL OBJETO INDIRECTO
En español hay casos en los que TENEMOS QUE REPETIR el objeto indirecto:
Si el Objeto Indirecto empieza la oración y se sitúa antes del verbo:
- «A Pepe LE duele la cabeza» -❗❗ NUNCA: «
A Pepe duele la cabeza» ❌ 😱 - «A ti TE gusta aprender español» – ❗❗ NUNCA: «
A ti gusta aprender español» ❌ 😱 (En este caso, además, estamos usando el verbo ‘gustar’ y recuerda que SIEMPRE lleva pronombre de OI delante).
Cuando ya mencionamos el Objeto Indirecto en la misma oración:
Seguro que has visto cosas como:
- «Le dije a Álex que lo quería»
- «Les pedimos permiso a nuestros padres«
- «Le preparé una cena romántica a mi novia»
Quizá te preguntes: ¿Sería correcto decir, por ejemplo, «Preparé una cena romántica a mi novia«? Hmmm, gramaticalmente no es incorrecto pero suena muy raro a los oídos de un nativo… Si quieres hablar español de forma natural como un nativo, debes repetir el OI.
REPETICIÓN DEL OBJETO DIRECTO
Cuando el Objeto Directo se menciona antes del verbo, es OBLIGATORIO usar el pronombre también.
Podemos hacerlo para poner énfasis a lo que estamos diciendo o para evitar que se produzcan confusiones:
- «A Irene LA vimos ayer» – ❗❗ NUNCA:
«A Irene vimos ayer»❌ 😱 - «A Daniel LO llevamos a su casa» – ❗❗ NUNCA:
«A Daniel llevamos a su casa»❌ 😱 - «La fiesta LA organiza Marisa» – ❗❗ NUNCA:
«La fiesta organiza Marisa»❌ 😱
SOLO CAMBIAN DE FORMA LOS PRONOMBRES DE 3ª PERSONA DEL SINGULAR Y DEL PLURAL
Como habrás observado en las tablas, solamente cambian de forma los pronombres de las personas él, ella, usted, ellos, ellas y ustedes. Los demás pronombres mantienen la misma forma tanto en objeto directo como en indirecto.
PARA OBJETO DIRECTO QUE ES PERSONA DE GÉNERO MASCULINO SINGULAR, SE ACEPTA EL USO DE LE EN LUGAR DE LO
Se conoce como «leísmo aceptado» y solamente está permitido si se refiere a un hombre y en singular. Cuando se trata de una mujer o de una cosa, es incorrecto. Veamos ejemplos:
- «La verdad es que quiere mucho a Lucas» = «La verdad es que LO quiere mucho» ✅ – TAMBIÉN SE ACEPTA: «La verdad es que LE quiere mucho». ✅
- «Tengo que llamar a Sebas» = «Tengo que llamarLO» ✅ – TAMBIÉN SE ACEPTA: «Tengo que llamarLE«.✅
Te explico a continuación qué es eso del leísmo, así como otros dos fenómenos conocidos como laísmo y loísmo.
LAÍSMO, LOÍSMO Y LEÍSMO, ¿QUÉ ES ESO? 🤔
El uso de los pronombres de OD y OI es muy complejo y por supuesto no pasa nada por cometer errores. De hecho, aunque tengas un nivel avanzado vas a seguir cometiendo alguno de vez en cuando o vas a tener dudas. Es un tema tan complicado que hasta los nativos muchas veces no saben usar estos pronombres correctamente. Por ejemplo, existen los fenómenos de laísmo, loísmo y leísmo. ¿Qué quiere decir? Quizá ya lo sabes pero, por si acaso, te lo recuerdo.
El laísmo consiste en usar LA o LAS para el OI, en lugar de LE.
Por ejemplo:
- “A Marta
LAgusta mucho el cine”, cuando lo correcto sería “A Marta LE gusta mucho el cine”. - “
LAScompré a mis hijas unos regalos”, en lugar de “LES compré a mis hijas unos regalos”.
El loísmo consiste en el uso de LO o LOS para el OI, en vez de LE.
Por ejemplo:
- “
LOpregunté si iba a venir a la fiesta”, en lugar de “LE pregunté si iba a venir a la fiesta”. - “
LOSpedí que se callaran”, en lugar de “LES pedí que se callaran”.
Y, por último, el leísmo es el uso de LE y LES para el ⚠️*OD cuando lo correcto es usar LO y LOS.
Veamos ejemplos de nuevo:
- “Esos zapatos
LEStengo yo en color negro”, cuando lo correcto sería “Esos zapatos LOS tengo yo en color negro”. - “Ese mueble yo
LEpondría más a la izquierda”, en lugar de “Ese mueble yo LO pondría más a la izquierda”.
(⚠️*¡Lo siento mucho, me equivoqué! Hay un error en el audio, digo «indirecto» pero debería haber dicho DIRECTO, 🤦)
DESPEDIDA 👋
En el post, en mi página web, puedes encontrar una serie de consejos y sugerencias para ayudarte a mejorar y perfeccionar el uso de estos pronombres de Objeto Directo y Objeto Indirecto. Y también tienes una actividad extra que está recomendada para practicar la colocación del orden sintáctico, es decir, la colocación de todos los elementos -pronombres y verbos- en las oraciones en español.
Espero que te haya gustado el episodio y, sobre todo, que pueda ayudarte a mejorar la comprensión de este tema tan complejo del español.
Muchas gracias por escucharme y nos vemos la próxima semana. ¡Chao!
CONSEJOS Y SUGERENCIAS PARA MEJORAR 💪
Quiero darte ahora algunos consejos que pueden ser útil en tu camino a perfeccionar el uso de los pronombres de Objeto Directo y Objeto Indirecto.
- Intenta no traducir al inglés o a tu lengua materna. Eso lo va a complicar mucho más y te va a confundir.
- Recuerda que el orden sintáctico (dónde va el sujeto, el objeto y el verbo) es diferente en español.
- Ten en cuenta que en español usamos mucho más el pronombre de OI que en otras lenguas: Posesión (Te compro el coche), redundancia de OI (Le presté a Elena mi abrigo).
- Cuando leas, analiza la oración e intenta reflexionar sobre cuál es la intención según el contexto.
- Practica los cambios de persona y los usos de OD y OI en intercambios comunicativos sencillos:
- ¿Cómo os llamáis? ➡ Nos llamamos Pedro y Sara.
- “Me ayudas, por favor?” ➡ Sí, claro, ahora te ayudo.
- “¿Me pasas el pan?” ➡ Por supuesto, tómalo.
- “¿Podrías pasarme la salsa de tomate?”➡ Claro, aquí la tienes.
- Intenta relacionar los pronombres con los contextos en los que aparecen típicamente:
- Expresar gustos, preferencias o reacciones (verbos de tipo ‘yo’ como odio, prefiero, no soporto… y de tipo ‘a mí’ como ‘me gusta’, ‘me preocupa’, ‘me molesta’…
- Verbos de comunicación, cuando relatamos conversaciones (estilo directo o indirecto) ➡ Construye combinaciones de pronombre de OI con verbo: me dijo, le pregunté, nos llamó… Y escribe frases con ellas sobre cosas que estén relacionadas con tu vida, tus intereses o cosas fáciles de recordar para ti.
- Verbos transitivos, (pueden tener un objeto directo) ➡ Situaciones de conversación sobre cosas que se han hecho o no se han hecho:
- -“¿Ya has terminado los deberes?”.
- -“No, todavía no los he terminado”.
ACTIVIDAD 2. Practica el orden sintáctico (la colocación) de los pronombres.
Utiliza la siguiente tabla para escribir frases con los pronombres de objeto directo (OD) y objeto indirecto (OI), usando los verbos y las personas indicados debajo. Te ayudo con algunos ejemplos resueltos.
A QUIÉN | QUÉ | QUIÉN |
---|---|---|
me | -o | |
te | -as, -es, -es | |
le (se) | lo/la | -a, -e, -e |
nos | -amos, -emos, -imos | |
os | -áis, -éis, -ís | |
les (se) | los/las | -an, -en, -en |
Comprar – libro
- Yo a mí:
- Ella a nosotros:
- Vosotros a ellos:
- Usted a mí: me lo compra
- Él a ti:
- Tú a ti:
Preparar – cafés
- Yo a mí:
- Tú a nosotras:
- Ellos a ellas:
- Vosotros a mí:
- Nosotros a él: se los preparamos
Hacer – tortilla
- Tú a ella: se la haces
- Vosotras a nosotras:
- Usted a ellos:
- Nosotros a ti:
- Yo a mí:
- Nosotros a nosotros:
Escribir – notas
- Yo a mí:
- Tú a nosotras:
- Ellos a ellas: se las escriben
- Vosotros a mí:
- Nosotros a él: