PODCAST – S02E01: Read and listen in Spanish: «Hablar de estereotipos culturales» – «To talk about cultural stereotypes»

Hablar de estereotipos culturales: Explore in Spanish the topic of cultural stereotypes. Learn vocabulary and structures to talk about it.

Una única vez
Mensualmente

Please, support my work

Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.

Please, support my work

Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.

Elige una cantidad

£10,00
£15,00
£30,00
£10,00
£15,00
£20,00

O introduce una cantidad personalizada

£

Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂

Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂

DonateDonate monthly

Escucha mientras lees:


¡Hola! ¿Qué tal va todo? Gracias por estar ahí una semana más. Hoy te presento la temporada dos del pódcast. Y este primer episodio es bastante especial porque es un vídeo pódcast. Es el primero que hago así que es un poco experimental. Lo puedes ver en forma de presentación con imágenes en Spotify. Si usas otra plataforma, puedes simplemente  acceder al audio, como haces siempre. Por supuesto, también puedes seguir el pódcast a través de mi página web thespanishnotebook.com donde vas a tener el texto e imágenes. 

¡Vamos allá!


Introducción

Uno de los estereotipos de México, los mariachis. Foto por Mark Williams en Unsplash

En este episodio voy a hablarte de los estereotipos culturales. Creo que es un tema bastante interesante y además es muy importante cuando aprendemos un idioma. Forma parte de la competencia intercultural, es decir, de conocer y entender la cultura del idioma que estudias.  También es importante contextualizar estereotipos.

Al mismo tiempo, si estás estudiando español, es esencial que conozcas las actitudes de los hablantes hacia otras nacionalidades. Eso te ayudará a entender la cultura de ese país.

Otro aspecto importante son los estereotipos regionales. Qué pensamos, por ejemplo, los españoles unos de otros en distintas regiones.

¡No te pierdas el material extra!


Vocabulario

Me gustaría empezar por presentarte una selección de vocabulario que es bastante común en español cuando hablamos de este tema. Vamos a ver una serie de sustantivos, verbos y adjetivos. En mi página web voy a explicar qué significa cada uno de ellos, como contenido extra.

SUSTANTIVOS

Generalización
Prejuicios
Ignorancia
Desconocimiento
Falsas percepciones
Representaciones erróneas
Sensibilidad cultural
Medios de comunicación
Ficción (cine, series…)
Ideas preconcebidas

VERBOS

Generalizar
Desconocer
Ignorar, Juzgar
Rechazar
Etiquetar
Representar
Ofender,
Discriminar
Percibir

ADJETIVOS

Ignorante
Ofensivo/a
Multicultural
Diverso/a
Ventajoso/a
Exótico/a
Erróneo/a
Prejuicioso/a
Discriminatorio/a


¿Qué es un estereotipo? 🤔💭

¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en la palabra «estereotipo»? Piénsalo, mientras te hablo sobre qué es un estereotipo.

Un estereotipo es una forma de clasificar a la gente, al otro. Es una manera de integrar a un grupo de personas en una misma categoría.

Es una idea simplificada y que es de común acuerdo. Los estereotipos se basan en creencias populares que aprendemos en nuestra cultura, en nuestro país, durante nuestro desarrollo.

Lo creas o no, los estereotipos  son necesarios. Los seres humanos necesitamos categorizar y simplificar al otro.

Pero no te lo tomes muy en serio, todos lo hacemos y no lo podemos evitar.


¿De dónde vienen los estereotipos sobre otros países y nacionalidades?

¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen los estereotipos sobre otros países y nacionalidades?

Los medios de comunicación son evidentemente la principal fuente de información, para bien o para mal. Quizá hoy los medios tradicionales ya no tienen tanta influencia, ya que la mayoría de nosotros se informa más a través de internet y de las redes sociales.

Otro factor importante, cuando somos niños, es nuestra familia. También otros adultos a nuestro alrededor, como los profesores y educadores.

Y, por último, no sé si lo habías pensado, pero este es mi favorito. Los países en sí mismos tienen parte de responsabilidad, y en algunos casos  de culpa, de la  imagen que proyectan hacia el exterior. Esto tiene raíces históricas y solamente los políticos y los gobernantes tienen la capacidad de cambiarlo. Los profesores de idiomas ponemos nuestro granito de arena (esto es una expresión que significa que hacemos lo que podemos).


Para decir qué pensamos

Voy a mostrarte a continuación unas imágenes muy representativas de estereotipos de distintos países o regiones. Me gustaría que pensases qué país o nacionalidad asocias con cada una. No te preocupes si no estás viendo la presentación porque voy a ir describiendo cada foto.

Pero antes voy a darte algunos ejemplos de estructuras que usamos en español para dar nuestra opinión o expresar qué pensamos sobre algo:

  • En mi opinión…
  • Me parece que…
  • Desde mi punto de vista…
  • Creo que (+indicativo). Por ejemplo: “Creo que no es cierto”.
  • No creo que (+ subjuntivo). Por ejemplo: “No creo que sea cierto”.
  • Estoy de acuerdo. 👍
  • No estoy de acuerdo. 👎

Voy a usar algunas de estas estructuras para hablar de las fotografías a continuación.


Imágenes de estereotipos

NOTE: I was intending to add the same images I’m describing but, unfortunately, due to copyright license outside Canva designs, I cannot use them. I apologise.

En el primer grupo de fotos vemos a la izquierda a un hombre vestido con un traje regional (regional costume). Está bebiendo cerveza y comiendo pretzels. En mi opinión esta foto se corresponde con Alemania porque todos asociamos a los alemanes con la cerveza, los pretzels son muy típicos y el hombre lleva el traje tradicional de Baviera.

En la foto del centro vemos una cesta de mimbre (wicker)llena de baguettes (o barras de pan, en español). Creo que esta imagen la asociamos todos con Francia porque pensamos que les encantan las baguettes. En la tercera imagen, a la derecha, se puede ver a una familia comiendo espaguetis y brindando con vino. La madre está en la cabecera de la mesa (at the head of the table) y están cantando mientras un señor toca el violín. Me parece que es bastante obvio que esta foto representa el estereotipo italiano porque están comiendo pasta y además también se nos viene a la cabeza la imagen de la mamma.

En el segundo grupo de fotos, la primera imagen nos muestra a una bailarina (⚠️dancer, not *ballerina) de flamenco (o bailaora, así se llaman las bailarinas de flamenco). Pienso que esta es una de las imágenes más estereotípicas de España. En el centro vemos una foto de un montón de zuecos de madera (wooden clogs). Me parece que esta imagen representa a los Países Bajos, que solemos llamar Holanda. Pienso que esos zapatos son bastante representativos de ese país. Por último, en la tercera imagen hay un  vikingo sosteniendo (holding) una espada (sword). Está vestido con pieles (fur) y lleva el corte de pelo (haircut) típico de los vikingos: largo, con los lados rapados (shaved sides). El hombre lleva barba, es rubio y de ojos azules. De fondo se ve un paisaje verde, nublado y montañoso.  En mi opinión, casi todo el mundo asocia la imagen de los vikingos con Escandinavia  (Noruega, Suecia y Dinamarca).


Los estereotipos en tu país, ¡cuéntame!

Ahora vemos unas imágenes estereotípicas del Reino Unido: un señor vestido con traje negro (black suit) y corbata (tie) y que lleva bombín (que es ese tipo de sombrero al estilo de Charles Chaplin) y que fuma un puro (a cigar). Debajo vemos una taza de té y unas galletas (biscuits) en un  fondo con la Union Jack (la bandera del Reino Unido).

Este es solo un ejemplo, porque además de desde el Reino Unido, este pódcast lo escuchan personas desde Polonia 🇵🇱, Estados Unidos 🇺🇸, Irlanda 🇮🇪, Eslovaquia 🇸🇰, Italia 🇮🇹 , República Checa 🇨🇿, España 🇪🇸, Grecia 🇬🇷 , Gabón 🇬🇦, Canadá 🇨🇦, India 🇮🇳, Israel 🇮🇱 y algunos más (¡muchísimas gracias a todos, de corazón! 💖). Así que me interesa muchísimo que me digas cuáles son los estereotipos comunes sobre tu país, si crees que son verdaderos o no y cuáles son los estereotipos que tu país tiene sobre otros países o nacionalidades. Por favor, no te olvides de decirme qué estereotipos tenéis en tu país sobre España, que tengo muchísima curiosidad (I’m very curious about it).

Puedes enviarme tus respuestas en Spotify, si estás usando esta plataforma. Si no, puedes dejar un comentario en el blog de mi web o un mensaje en Anchor. También puedes enviarme un mensaje directo a través de Instagram o de Facebook, si usas estas redes sociales.


Expresiones españolas con nacionalidades

«Despedirse a la francesa» 🇫🇷

Irse de un lugar sin decir adiós y de forma descortés. “Se marchó sin decir nada, a la francesa”. (“A French exit”).

«Hacerse el sueco/la sueca» 🇸🇪

Simular estar distraído o no haber prestado atención para no hacerse cargo o tomar responsabilidad sobre algo. “Era su turno para limpiar el baño, pero se hizo la sueca”. (To pretend to be oblivious, to play dumb).

«Ser un cuento chino» 🇨🇳

Ser una farsa, un engaño. “Eso que te dijo Marta ayer es un cuento chino”. (To be nonsense).

«Ser cabeza de turco» 🇹🇷

Ser alguien que, aun siendo inocente, carga con la culpa, responsabilidad o consecuencias de algo. “El dueño de la empresa utilizó al gerente como cabeza de turco”. (To be the scapegoat).


DESPEDIDA 👋

Bueno, pues hasta aquí el episodio de esta semana. Espero que te haya gustado, y no te pierdas el material extra en mi página web.

Nos vemos la semana que viene.

¡Chao!


CONTENIDO EXTRA

El vocabulario, explicado:

SUSTANTIVOS

  • Generalización – Un concepto, idea, opinión… que considera aquello que es más común y esencial a muchas cosas, que no tiene en cuenta diferencias.
  • Prejuicios – Opinión previa, negativa o sentenciosa acerca de algo que no se conoce lo suficiente. El prefijo pre- significa «delante, antes».
  • Ignorancia – Falta de conocimiento.
  • Desconocimiento – Falta de conocimiento (más o menos, lo mismo). El prefijo des- expresa negación o significado contrario a la palabra que acompaña.
  • Falsas percepciones – Percepciones que están basadas en ideas falsas o no ciertas del todo.
  • Representaciones erróneas
  • Sensibilidad cultural – La capacidad de conocer, entender y aceptar otras culturas.
  • Medios de comunicación – La tele, la radio, los periódicos, internet, las redes sociales, el cine, las series…
  • Ficción (cine, series…) – Aquello que no es real.
  • Ideas preconcebidas – Ideas (positivas o negativas) que se forman antes de tener conocimiento sobre algo.

VERBOS

  • Generalizar – Expresar ideas, opiniones, etc. considerando aquello que es común y esencial, sin tener en cuenta diferencias y matices.
  • Desconocer – Lo contrari de conocer.
  • Ignorar – No conocer.
  • Juzgar – Valorar algo, dar tu opinión (positiva o negativa).
  • Rechazar – No aceptar.
  • Etiquetar – Poner algo o a alguien en una categoría o grupo.
  • Representar – Imitar o mostrar la imagen de algo.
  • Ofender – Humillar a alguien, causar ofensa, herir los sentimientos de alguien.
  • Discriminar – Excluir mediante un trato desigual o injusto por razones políticas, religiosas, de nacionalidad, raza, sexo, edad…
  • Percibir – Captar a través de los sentidos.

ADJETIVOS

  • Ignorante – Que desconoce o ignora. En español también lo utilizamos para expresar que alguien tiene poca cultura, educación o conocimientos.
  • Ofensivo/a – Que causa ofensa.
  • Multicultural – Perteneciente a varias o muchas culturas.
  • Diverso/a – Variado, no uniforme.
  • Ventajoso/a – Que ofrece un beneficio o tiene un impacto positivo.
  • Exótico/a – Extranjero o procedente de otro país, que se percibe como lejano y distinto del nuestro.
  • Erróneo/a – No correcto.
  • Prejuicioso/a – Persona, idea u opinión que está basada en prejuicios.
  • Discriminatorio/a – Que discrimina, que implica discriminación.

¿Qué piensan los españoles de otros españoles?

Mapa interactivo de las nacionalidades y regiones de España

https://prezi.com/u8xfyv5q9btq/estereotipo-de-las-nacionalidades-y-regiones-de-espana/

Mapa de estereotipos españoles según el autocompletar de Google

Las comunidades autónomas (regiones) de España según los estereotipos de los españoles

https://www.buzzfeed.com/marcoschamizo/gran-murcia

La Península Ibérica según los españoles de Yanko Tsvetkov (alphadesigner.com)


¿Y qué piensan los españoles de otros países de Europa?

Europa según los españoles de Yanko Tsvetkov (@atlasofprejudice)

☕ 🇪🇸 «Café para todos» es una frase que se popularizó en España en la época (period) en que se hizo (it was made) el mapa, hace más de diez años. Hace referencia a la alta descentralización política del país. Significa que todas las regiones deberían tener el mismo trato (the same treatment), independientemente de su relevancia. En España, los niveles de gobierno están muy descentralizados: desde el gobierno local (ayuntamientocouncil), la diputación provincial (provincia), la comunidad autónoma (la región) y luego el gobierno central en Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s