Learn how to use Pretérito Indefinido and Pretérito Imperfecto in context with examples and microstories. Aprende a usar el Pretérito Indefinido y Pretérito Imperfecto en contexto con ejemplos y microrrelatos.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
PLEASE, IF YOU’RE READING THIS, PRESS ⭐ «LIKE» AT THE BOTTOM OF THE POST. THAT WILL REALLY HELP ME. THANK YOU!
Escucha mientras lees:
‼️If the player below doesn’t work or doesn’t show the latest episode yet, please go here to listen: https://anchor.fm/thespanishnotebook
Presentación.
¡Hola! ¿Cómo te ha ido la semana? Espero que muy bien. Aquí estoy otra vez para traerte un nuevo episodio de mi pódcast. Bienvenido y muchas gracias por estar ahí, al otro lado, escuchando.
Hoy voy a hablar de otro de los aspectos del español que suele traer bastantes problemas a los estudiantes extranjeros. Este es un tema a la altura de los verbos “ser” y “estar” y de las preposiciones “por” y “para”. No quería mencionar el subjuntivo porque sé que es un tema que asusta bastante. Pero sí, también. Me estoy refiriendo a las dos formas del pasado [simple] en español que son el Pretérito Indefinido (trabajé) y el Pretérito Imperfecto (trabajaba).
Este es otro episodio de contexto y centrado en compartir contigo muestras de lengua para que tengas recursos en los que ver el uso de estas formas verbales. No voy a explicar cómo se forma ni cómo se conjuga porque eso ya lo habrás visto en tus clases o en tu libro de gramática. En un nivel intermedio, doy por hecho que tienes uno. Yo personalmente te recomiendo Gramática Básica del Estudiante de Español (GBE) de la editorial Difusión. O si te apetece empezar clases privadas conmigo, para profundizar en todo esto y practicar, envíame un correo electrónico o rellena un formulario de contacto en mi página web.
Please, support my work!
If you enjoy my content and my podcast, please consider supporting my work by going to consider supporting me by going to thespanishnotebook.com/supportmywork
You can make a one-time contribution or a monthly one. Either way, I’ll really appreciate it.
With your help, I’ll be able to keep offering you high-quality content for free, as well as producing this podcast for a very long time and with no external advertising.
Thank you so much! ¡Muchas gracias!
¡Pues vamos a empezar!
El Pretérito Indefinido. Significado.
El Pretérito Indefinido se usa para hablar de un hecho terminado y completo que no tiene relación con el espacio actual. Cuando usamos el Indefinido, estamos delimitando (defining, demarcating) hechos terminados en el espacio pasado en que ocurrieron, “allí”. Y no tienen ninguna relación con este momento, “aquí”.
¿Cuándo usamos el Pretérito Indefinido?
Cuando queremos situar hechos completos y terminados en el momento en que se produjeron.
Veamos ejemplos:
- “Cuando nos lo contó, nos enfadamos muchísimo”. Es decir, en ese preciso momento, cuando recibimos esa información, nos enfadamos muchísimo. Es un hecho aislado en un momento en el pasado. (When she told us, we got very angry).
- “El año pasado vi Mad Men por lo menos dos veces”. Es decir, de enero a diciembre (delimitado), vi la serie dos veces por lo menos. (Last year, I watched Mad Men at least twice). Vi la serie dos veces y ya está, por lo menos, dos veces. No era un hecho habitual, no estaba viéndola varias veces o todos los días. O no era un hábito durante el año pasado, sino que la vi, por lo menos, en dos ocasiones.
- «Me encantó el vestido que me regaló Susana por mi cumpleaños«. (I loved the dress that Susana gave me for my birthday). Es decir, por mi cumpleaños, es un día en el año muy específico y delimitado. Cuando ella me regaló, en ese momento, el día de mi cumpleaños, el vestido, me encantó. En ese espacio de tiempo, en esa ocasión.
- «El verano pasado hizo mucho calor». (Last summer was really hot). El verano pasado es único, no hay otro verano pasado, pasó de junio a septiembre del año pasado, en este caso 2021, por ejemplo, y se produjo ese hecho, es decir, hizo mucho calor.
- «Dicen que el invierno de 1942 fue uno de los más fríos del siglo XX». (They say the winter of 1942 was one of the coldest of the 20th century). Por supuesto esto me lo acabo de inventar (I’ve just made it up). ¿Vale? Entonces, **
enel invierno de 1942 fue uno de los más fríos del siglo XX. Es un hecho completo y delimitado.
**I apologise, that was a mistake! Mixed up with the editing, I’m afraid… It should’ve been «el invierno de 1942 fue…» without the preposition «en» preciding it.
El Pretérito Imperfecto. Significado.
Como obviamente sabes, el Presente expresa hechos no terminados en el momento actual, “aquí”. Cuando usamos el presente estamos dentro de esa escena, describiendo lo que que pasa en este momento que estamos viviendo. Con el Imperfecto, nos situamos dentro de una escena pasada y describimos qué ocurría en aquel momento. El Pretérito Imperfecto es una especie de “Presente” del pasado. Traslada la perspectiva “presente” a un momento del pasado. El Imperfecto es una forma verbal narrativa y descriptiva.
¿Cuándo usamos el Pretérito Imperfecto?
Para describir cómo eran las personas o las cosas en el pasado:
- «Cuando era pequeña era bastante tímida». (When I was a kid, I was quite shy).
- «Mi primer ordenador tenía Windows 98 como sistema operativo». (My first computer had Windows 98 as an Operative System).
Describir situaciones regulares o habituales en el pasado:
- «De adolescentes, escuchábamos música tecno». (As teenagers, we used to listen to techno music).
- «En los noventa, Eduardo trabajaba en un restaurante». (In the 90s, Eduardo used to work in a restaurante).
Presta atención en estos ejemplos al “used to” en inglés. Porque esta es una estructura que se usa en inglés muchísimo y en español se corresponde SIEMPRE con el Pretérito Imperfecto. ¿Sería correcto decir también “solíamos escuchar” o “solía trabajar” en vez de “escuchábamos” o “trabajaba”? Sí, gramaticalmente es correcto y el verbo “soler” existe. Pero, en estos contextos específicamente, no es algo que usemos muy habitualmente los hablantes de español. No sonaría natural. Pero lo que NUNCA es correcto es decir “solió trabajar”. Eso definitivamente, NO. Y no tiene sentido porque estamos hablando de UN HÁBITO, ALGO QUE SE REPETÍA en el pasado y por tanto, debemos usar el IMPERFECTO y no el Indefinido.
Describir situaciones momentáneas en el pasado:
- «Salía de casa, cuando sonó la alarma de incendios». (I was leaving the house, when the fire alarm went off).
- «Estaba lloviendo muchísimo cuando llegaron». (It was raining a lot when they arrived).
Para expresar cortesía:
- «Quería hacer una reserva para dos noches, por favor». (I’d like to make a reservation for two nights, please».
Pretérito Indefinido y Pretérito Imperfecto en contexto. Microrrelatos.
Ahora voy a compartir unos microrrelatos que se me han ido ocurriendo y en los que uso los dos pretéritos, el Indefinido y el Imperfecto. Fíjate en el contexto y en las situaciones de las que hablo y presta atención a qué tiempo verbal utilizo. Piensa, ¿por qué uso uno y no el otro?
1. Sospechas. (Suspicions).
La atmósfera era tensa, ellos se sentían inquietos, no sabían si podían confiar en el otro. Ambos eran sospechosos a los ojos del otro. Bernardo estaba sirviéndole una copa de coñac a Mario, cuando alguien llamó a la puerta. “Qué extraño”, dijo Mario. No esperaban a nadie más. Aunque sabiendo lo que sabían, no les sorprendió.
2. Habladurías. (Hearsay).
Marina estaba embarazada de dos meses cuando se casó con Adrián. Pero ellos se querían mucho y estaban muy enamorados. Muchos piensan que se casaron “de penalty” («shot gun wedding») pero no tienen ni idea. A la gente le gusta mucho juzgar y criticar sin conocer los hechos ni a las personas.
3. Al recordar el calor que hacía, se me ha olvidado contarte qué sucedió. (Remembering how hot it was, I’ve forgotten to tell you what happened).
En el verano de 1994, mientras pasaba las vacaciones en la costa, en casa de mis abuelos, algo sucedió que me cambió la vida. Recuerdo que era un verano especialmente caluroso, con ese calor que te pone la piel pegajosa (sticky). ¡Había hasta mosquitos! Algo a lo que en el norte no estábamos acostumbrados. Hacía tanto calor que recuerdo cómo se reflejaba el sol en el asfalto. Se podía hasta freír un huevo en él.
4. Nacidos en los 80. (Born in the 80s).
Cuando éramos niños, recuerdo que siempre jugábamos en la calle durante horas. Corríamos por los campos, explorábamos obras de edificios a medio terminar, recorríamos las aldeas en bicicleta. No teníamos internet ni redes sociales, ni siquiera ordenadores o videoconsolas. En mi familia, por lo menos, no nos podíamos permitir eso, era un lujo. Yo tuve mi primer ordenador a los catorce años y mi primera conexión a internet a los quince. Era el año 2000 y la primera vez que escuché el sonido del rúter marcando para conectarse, fue una de las cosas más emocionantes que viví esos años. Y sí, era un módem de 56 KB y no podíamos usar el teléfono mientras navegábamos por internet. Luego, unos años después, nos instalaron el ADSL que, por fin, permitía usar el teléfono y conectarse a internet al mismo tiempo. Eran los primeros años de internet antes de los algoritmos, del narcisismo desmedido, de las redes sociales o de la estandarización y la uniformidad.
Despedida.
Aquí termina el episodio de esta semana. Espero que te haya servido como recurso para contrastar el uso de los dos pasados simples que tenemos en español, el Indefinido y el Imperfecto. La mejor forma de aprender su uso es, como siempre insisto, verlos en contexto, observar cómo se usan, en qué circunstancias, qué quiere contar el hablante, qué quiere expresar… Y la única forma de aprender a usarlos correctamente es practicando.
Cuando leas, elige frases donde se usen los dos pretéritos, escríbelas en un cuaderno y párate a analizar por qué el narrador está utilizando el Imperfecto y no el Indefinido o viceversa. Escucha canciones, ve películas y series y toma nota de frases, oraciones que dicen los personajes. Sé que muchos de mis estudiantes están viendo o han visto La Casa de Papel o Élite en Netflix. Como diríamos en España de forma muy coloquial, estas series españolas “lo están petando” («they’re killing it») hasta tal punto de que la primera se ha convertido en todo un fenómeno global.
Tanto si conoces la serie Élite como si no, te propongo una tarea. A continuación voy a compartir un fragmento de la primera entrevista de Samuel con la detective. En el primer episodio de la serie, la detective le dice a Samuel: “No llevas mucho en esta escuela, ¿verdad?”. A lo que Samuel responde: “No, llegué hace cuatro meses. Yo estudiaba en San Esteban antes”.
Y mi pregunta es, ¿por qué Samuel utiliza el Indefinido en la primera parte de su respuesta, con “llegué”, y luego el Imperfecto en la segunda parte, con “estudiaba”? Tienes varias opciones para dejarme tu respuesta. Puedes enviarme un mensaje en Anchor, en la web del pódcast, escribir un comentario en mi página web, en el post donde puedes leer el episodio, o contestar a la pregunta que dejaré en Spotify. También, como ya sabes, siempre puedes ponerte en contacto conmigo a través de Instagram, en un mensaje directo o dejándome un comentario en la promo de este episodio, por ejemplo. O también mediante un mensaje directo. También puedes enviarme un mensaje por Facebook. O, si te va más lo clásico, envíame un correo electrónico a zulemaspanishteacher@outlook.com A mí me encantan los correos electrónicos.
Te espero la próxima semana con más y que tengas un buen finde.
Muchas gracias por escuchar este episodio y te invito a escuchar los otros episodios del pódcast.
¡Nos vemos pronto!
¡CHAO!