Learn words and phrases that are commonly used by native-speakers, specifically from Spain.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
PLEASE, IF YOU’RE READING THIS, PRESS ⭐ «LIKE» AT THE BOTTOM OF THE POST. THAT WILL REALLY HELP ME. THANK YOU!
Escucha mientras lees:
‼️If the player below doesn’t work or doesn’t show the latest episode yet, please go here to listen: https://anchor.fm/thespanishnotebook
Presentación.
¡Hola! ¿Qué tal va todo? Bienvenido a un nuevo episodio de mi pódcast. Esta semana te traigo otra ronda de palabras y frases que deberías conocer en español.
El episodio de esta semana está recomendado para todos los niveles, ya que, de nuevo, está más enfocado a la comunicación. Hoy voy a hablarte de expresiones que vas a escuchar con frecuencia a los nativos. Si vas mucho a España, si tienes una segunda vivienda allí o si tienes amigos españoles, estas expresiones te ayudarán a entender mejor a los hablantes de español en España.
¡Vamos a empezar!
¡Atención!
Se utiliza como llamada de aviso a alguien. Por ejemplo:
- “Atención, vamos a dar los resultados”. Podría ser “attention!” o “listen up”, en inglés.
También puede significar “warning”, usado como advertencia ante algo peligroso o importante.
¡Tranquilo! o ¡tranquila!
Lo usamos cuando alguien está nervioso o alterado y queremos pedirle que se calme. Es como decir en inglés “don’t worry”, “calm down”, “relax” o “chill”.
¡Quieto! o ¡quieta!
Lo usamos cuando alguien no para de moverse o de hacer algo que nos molesta y queremos que pare. Sería el equivalente a “stay still” o “don’t move”, o “stop moving”.
Lo usaría también la Policía:
- “¡Quieto ahí!”.
O, por ejemplo, en el golpe de Estado de Tejero en el Congreso de los Diputados, en 1981, este dijo su famosa frase que pasó a la historia:
- “¡Quieto todo el mundo!”
“¡Quieto!” o “¡quieta!” se usa mucho también cuando los niños son muy traviesos:
- ¡Estate quieto, Manolito!
¡Para!
En este caso, esta expresión la utilizamos de forma similar a la anterior. Significa, literalmente, “stop!”, pero, al igual que en inglés, en un contexto diferente.
¿Seguro?
Are you sure? En español podemos usar la frase “¿estás seguro/a?” o decir simplemente “¿seguro?”. La otra persona te contestaría “seguro” o “sí, seguro”.
¡Menos mal!
Usamos esta expresión para indicar alivio. Equivale a decir en inglés “thank God!” o “thank goodness!”.
Tener prisas o ¡venga ya!
Estas dos estructuras significan “to be in a hurry» o «to be in a rush”. Sin embargo, “ir con prisas” también significa “to rush around”.
¡Venga!
Usamos esta palabra cuando queremos animar a alguien a iniciar una acción o pedirle a alguien que se dé prisa. Por ejemplo:
- ¡Venga, que llegamos tarde y la película ya va a empezar!
- ¡Venga, a la cama que ya son las diez!
¡Venga! o ¡venga ya!
Como puedes ver, con un tono diferente, la misma palabra tiene significados distintos. En español, la entonación es fundamental para expresar significado, intención y emociones. En este caso, utilizamos “¡venga!” o “¡venga ya!” para expresar sorpresa o incredulidad. Fíjate en estos ejemplos:
- ¡Venga! / ¡Venga ya! Eso no me lo creo… – Aquí sería en inglés algo como: “Yeah, right». I don’t believe that”.
- ¡Venga! / ¡Venga ya! ¿En serio? Eso es genial, ¿no? – Aquí sería en inglés algo como: “You don’t say! Really? That’s great, isn’t it?”
Todo el mundo.
Esto significa “todos”, “todas las personas”. En inglés es “everybody” o “everyone”. No te confundas con “por todo el mundo”, que significa “around the world”. Fíjate en el contexto. Por eso digo que es esencial que intentes entender el contexto de una frase y no empieces a traducir las palabras sin pensar ni reflexionar. Este es un claro ejemplo de lo importante que es el contexto.
Es lo mismo.
Esto quiere decir que algo es igual que otra cosa. “Mismo” significa “same” en inglés. Por tanto, “es lo mismo” significa “it’s the same”. Este es el significado literal pero también lo utilizamos de forma más coloquial para expresar que algo no tiene importancia, por ejemplo:
- -“Ay, perdona, se me ha olvidado traerte la chaqueta que me habías pedido”.
- –“No te preocupes, es lo mismo, ya me la traerás mañana”.
En este caso, con este significado, también podemos decir “da lo mismo”: “No te preocupes, da lo mismo, ya me la traerás mañana”.
Da igual. No pasa nada. No importa.
Estas tres expresiones se usan cuando queremos decirle a otra persona que algo no tiene importancia o no es serio. Sería como en inglés “it doesn’t matter”. Significan lo mismo que “es lo mismo” o “da lo mismo”.
Ojalá.
Usamos esta palabra cuando queremos expresar un deseo, cuando queremos hablar de algo que deseamos que ocurra. En inglés sería “I wish…” Por ejemplo:
- “Ojalá que haga buen tiempo mañana”
- -“¿Vas a ir de vacaciones a Nueva York?” –“¡Ojalá!”
Tener + sensación física.
En español utilizamos el verbo tener para hablar de sensaciones físicas. En inglés se utiliza el verbo “to be”. Por ejemplo: tener calor (to be hot or warm), tener frío (to be cold), tener hambre (to be hungry), tener sed (to be thirsty)…
¡Qué rico! ¡Está riquísimo!
Usamos estas expresiones cuando nos gusta mucho el sabor de una comida o bebida. Puedes usar esto cuando vayas a un restaurante y la comida sea deliciosa o cuando comas en una casa española.
¡Cuidado!
Lo usamos para advertir de un peligro. Es como “careful!”, “watch out!” o, muy habitual en el Reino Unido, “steady!”, en inglés.
Que + subjuntivo
En español, para expresar buenos deseos a otras personas, utilizamos la estructura que + presente de subjuntivo. El modo subjuntivo no se aprende hasta un nivel B1 pero puedes fijarte en las estructuras de estos ejemplos frecuentes:
- Que tengas (un) buen fin de semana.
- Que tengas (un) buen viaje.
- Que te vaya bien.
- Que apruebes el examen.
- Que te mejores.
- Que te lo pases bien.
- Que te diviertas.
Y muchísimas, muchísimas más…
«Vez». Una vez, dos veces… A veces o algunas veces. Otra vez. La próxima vez. La última vez.
Vez significa *time en inglés.
- Una vez = once, one time
- Dos veces = twice
Etc., etc.
- A veces o algunas veces = sometimes
- Otra vez o de nuevo = again
- La próxima vez = next time
- La última vez = last time
*as in «instance» or «occasion».
¿En serio?
Usamos esta frase para expresar incredulidad o sorpresa también. En inglés sería “seriously?” o “really?”.
Despedida.
Bueno, pues esta semana aquí lo dejo con esta selección de frases, palabras y expresiones de uso común que seguro que vas a escuchar muchísimo si pasas tiempo en España, vives allí, tienes amigos españoles o te relacionas con gente española. Fíjate y presta atención a las conversación entre nativos la próxima vez que tengas la oportunidad. Toma nota de su tono y del contexto en el que usan las frases y expresiones e imítalos. Esa es la mejor forma de aprender a hablar y expresarte de forma más natural.
Espero que el contenido de este episodio te haya gustado y que te ayude a mejorar tu español.
Nos vemos como siempre la próxima semana con más. Ya sabes que puedes contactarme mediante mis redes sociales, Anchor, Spotify o enviarme un correo electrónico a zulemaspanishteacher@outlook.com
¡Que tengas un buen finde!
Gracias por escucharme.
¡CHAO!