Español básico – Beginners – El género de los sustantivos en español. The gender of nouns in Spanish: Learn the general rules to identify the gender of nouns, exceptions and special cases.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
PLEASE, IF YOU’RE READING THIS, PRESS ⭐ «LIKE» AT THE BOTTOM OF THE POST. THAT WILL REALLY HELP ME. THANK YOU!
Escucha mientras lees:
‼️If the player below doesn’t work or doesn’t show the latest episode yet, please go here to listen: https://anchor.fm/thespanishnotebook
Presentación.
¡Hola! ¿Cómo te va? Espero que hayas tenido una buena semana y que disfrutes de este finde. Acuérdate de relajarte un poco y desconectar. Bienvenido otra semana más a un nuevo episodio de mi pódcast, que está dirigido sobre todo a principiantes, hoy. Aunque nunca viene mal (it’s never a bad idea) repasar (revise, review) un poquito aunque estés en niveles intermedios porque todavía se cometen fallos (errors) de nivel básico.
En el episodio de hoy voy a hablarte de una de las primeras características que llama la atención del español: el género de las palabras. En este caso voy a hablar solo de los sustantivos. Habrá otro episodio sobre el género de los adjetivos y la concordancia entre sustantivo y adjetivo.
Aunque hay muchos idiomas que tienen género en las palabras, esto es especialmente nuevo para los hablantes de inglés, para los angloparlantes. Y quizá añade un poco de dificultad al principio y a algunas personas quizá les puede parecer (they might find it / it might seem to them) un poquito difícil. Pero, para nada, es más simple de lo que tú crees. Y además, al menos en español solamente tenemos dos géneros: masculino y femenino. Por supuesto, hay algunas excepciones y, como en muchos aspectos del aprendizaje de cualquier idioma, tienes que aprenderte de memoria el género de algunas palabras un poco especiales. Sin embargo, todo se automatiza con la práctica. Practicar, practicar y practicar todavía más. Esa es la mejor forma de aprender y recordar las cosas.
En este episodio vas a aprender las reglas generales y algunas excepciones y casos especiales, así como la manera de identificar el género de un sustantivo o nombre, siempre que sea posible.
¡Quédate hasta el final!
¡Empezamos!
Cosas.
Los sustantivos que designan cosas (objetos, sentimientos, conceptos…) solo tienen un género gramatical, es decir, son siempre o masculinos o femeninos.
Cómo identificar el género de las cosas. Reglas generales.
Palabras terminadas en -o:
Generalmente, las palabras terminadas en -o son de género masculino. Por ejemplo: el libro, el dinero, el trabajo, el vaso, el dormitorio…
Palabras terminadas en -a:
Generalmente las palabras que terminan en -a son de género femenino. Por ejemplo: la casa, la palabra, la plaza, la ventana…
Excepciones de palabras terminadas en -o y en -a:
Hay algunas excepciones de palabras que terminan en -o y son femeninas, como la foto (fotografía), la moto (motocicleta), la radio (radiodifusión), la mano. Y también de palabras que terminan en -a y son masculinas, como el clima, el día, el idioma, el mapa, el planeta, el programa, el sofá, el esquema, el poema, el tema, el problema, el sistema… Muchas terminan en -ema. Con la excepción de la crema, que sí es femenina.
Palabras terminadas en -ción, -sión, -tad y -dad:
Estas palabras son de género femenino. Veamos ejemplos:
La solución, la canción, la relación, la traducción, la noción, la fracción…
La expresión, la extensión, la pasión, la tensión, la prisión, la televisión…
La amistad, la libertad, la mitad, la voluntad, la dificultad, la facultad…
La diversidad, la ciudad, la verdad, la facilidad, la creatividad, la edad, la nacionalidad, la eternidad…
Palabras terminadas en -aje y en -or:
Estas palabras son de género másculino. Vamos a ver más ejemplos:
El viaje, el paisaje, el personaje, el coraje, el garaje, el traje, el pasaje…
El amor, el sabor, el calor, el terror, el error, el olor, el ordenador, el comedor…
Otras terminaciones:
En el resto de los casos, no podemos saber el género por la forma de la palabra, es decir, por el final de la palabra. Comparto algunos ejemplos*:
Sustantivos masculinos:
El café, el coche, el cine, el esquí, el taxi, el pie, el sobre, el jersey, el champú…
El árbol, el lápiz, el metal, el salón, el papel, el país, el amanecer, el sur…
Sustantivos femeninos:
La gente, la clase, la calle, la fiebre, la frente, la llave, la leche, la noche, la nube, la suerte, la tarde, la carne, la muerte, la serie, la costumbre, la torre…
La cárcel, la crisis, la hipótesis, la imagen, la nariz, la pared, la sal, la tesis, la cicatriz, la piel, la voz…
Personas y animales.
Cómo se forma el femenino de las personas y los animales. Reglas generales.
Los sustantivos que designan personas o animales tienen, de forma general, dos formas: una para el género masculino y otra para el femenino. El masculino es la forma básica.
Palabras terminadas en -o:
El femenino se forma cambiando la -o por una -a. Por ejemplo:
El chico – la chica, un gato – una gata…
Palabras terminadas en consonante:
Para formar el femeninos, añadimos una -a a la consonante final. Por ejemplo:
El profesor – la profesora, un doctor – una doctora, el vendedor – la vendedora…
Con algunos sustantivos que terminan en -e el femenino se forma cambiando esa -e al final por una -a:
Por ejemplo:
El jefe – la jefa, el nene – la nena, el presidente – la presidenta…
Sin embargo, otros mantienen la misma forma para ambos sexos: el teniente – la teniente, el paciente – la paciente, el ayudante – la ayudante
Reglas especiales para personas.
Hay otros casos que son distintos y en los que no es tan fácil deducir la forma femenina. Vamos a verlos:
Una palabra para cada sexo:
Hay algunos casos en los que tenemos una palabra diferente para cada sexo. Vamos a ver algunos ejemplos:
Hombre – mujer – padre – madre, yerno – nuera, macho – hembra, rey – reina, caballero – dama, jinete – amazona, papá – mamá.
La misma palabra palabra para ambos sexos:
Otros sustantivos designan a ambos sexos con la misma palabra:
El artista – la artista, el pianista – la pianista, el dentista – la dentista, el estudiante – la estudiante, el testigo – la testigo, el terapeuta – la terapeuta, el joven – la joven, el líder – la líder, el mártir – la mártir, el gurú – la gurú.
Palabras con terminaciones especiales:
Hay también algunas terminaciones que varían un poco. Veamos unos ejemplos:
El actor – la actriz, el emperador – la emperatriz, el alcalde – la alcaldesa, el príncipe – la princesa, el vampiro – la vampiresa, el duque – la duquesa…
Reglas especiales para animales.
Como ocurre con los sustantivos que se refieren a personas, para aquellos que designan animales, también hay algunos casos en los que hay una palabra diferente para cada sexo. Por ejemplo:
Caballo – yegua, toro (o buey) – vaca, carnero – oveja, zángano – abeja.
También hay muchos nombres de animales que tienen una sola forma, masculina o femenina. Comparto algunos ejemplos:
Sustantivos de animales con «el»:
Buitre, pez, pájaro, puma, ratón, calamar, pingüino, dinosaurio, cocodrilo, delfín, gorila, búho, pulpo, halcón, lince.
Sustantivos de animales con «la»:
Almeja, cigüeña, tortuga, iguana, ballena, araña, jirafa, mosca, gamba, orca, abeja, golondrina…
Para referirnos a un sexo en concreto, tenemos que decir “el pulpo hembra” o “la ballena macho”, por ejemplo.
Despedida.
Pues ya está. Aquí termina otro episodio más. Espero que te haya resultado útil y que, si estás empezando a aprender español, te sirva para familiarizarte con el género de los sustantivos y para aprender a identificarlo. ¿No era tan difícil, verdad? Ya te lo había dicho yo… Estate atento al pódcast porque haré otro episodio sobre el género de los adjetivos y la concordancia entre estos y los sustantivos, que es algo superimportante que tienes que aprender cuanto antes. También hablaré de la formación del plural.
Muchas gracias, como siempre, por estar ahí y por escucharme. Si quieres ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo mediante mis redes sociales, especialmente Instagram, directamente en Anchor o por mensaje en Spotify. También me haría mucha ilusión que me dejases un comentario en el blog de la web, si estás leyendo el episodio. Además, me ayudaría muchísimo con el posicionamiento en los buscadores. O me puedes enviar un correo electrónico a zulemaspanishteacher@outlook.com
Nos vemos pronto en el próximo episodio. Cuídate.
¡CHAO!
Fuente consultada:
Gramática básica del estudiante de español A1-B2 (Nueva edición revisada), varios autores, Editorial Difusión, 2021.