PODCAST – S03E03 – Read and listen in Spanish: ESPAÑOL BÁSICO – Beginners – El plural de los sustantivos en español – The plural of nouns in Spanish.

Español básico – Beginners – El plural de los sustantivos en español. The plural of nouns in Spanish: Learn the general rules to form the plural in Spanish and special cases.

Una única vez
Mensualmente

Please, support my work

Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.

Please, support my work

Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.

Elige una cantidad

£5,00
£10,00
£20,00
£10,00
£15,00
£25,00

O introduce una cantidad personalizada

£

Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂

Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂

DonateDonate monthly

PLEASE, IF YOU’RE READING THIS, PRESS «LIKE» AT THE BOTTOM OF THE POST. THAT WILL REALLY HELP ME. THANK YOU!

Escucha mientras lees:

‼️If the player below doesn’t work or doesn’t show the latest episode yet, please go here to listen: https://anchor.fm/thespanishnotebook


Presentación.

¡Hola! ¿Qué tal va todo? Espero que no te hayas asado de calor 🥵 esta última semana. En el momento de producción de este episodio, nos estamos derritiendo (we’re melting) en el Reino Unido. Por suerte (luckily), habremos tenido una tregua (truce) a partir del miércoles. Así que, en el momento en que se publique este episodio, posiblemente las temperaturas ya hayan vuelto a la normalidad.

Y, si eres de un país en el que siempre hace mucho calor en verano, ¡ten muchísimo cuidado (be very careful!) y protégete del sol (protect yourself from the sun!)

Bienvenido a un nuevo episodio de mi pódcast y ya sabes que te agradezco muchísimo que estés ahí al otro lado, escuchando. En el episodio de hoy te voy a explicar cómo se forma el plural de los sustantivos en español. Vamos a ver las reglas generales y algunos casos especiales. Permanece atento a los próximos episodios porque voy a hablar del género de los adjetivos y de la concordancia entre género y número (gender and number agreement) de los sustantivos y los adjetivos. Por ejemplo: «las camisetas azules», «el coche rojo»…

Bueno, pues si estás preparado, vamos a empezar ya.


Introducción.

Si eres un estudiante de español angloparlante, es decir, si tu lengua materna es el inglés, o si tu idioma nativo tampoco tiene género, seguramente este aspecto del español sea algo nuevo para ti. Sin embargo, al igual que en muchos idiomas, en español, además de género, los sustantivos tienen también tienen número, singular o plural. El número indica la cantidad de objetos, personas o animales a la que nos referimos. La forma en singular es la forma básica y, a partir de ella, se deriva el plural. Siempre vas a encontrar un -s final como mínimo. Vamos a ver a continuación, otros detalles para formar el plural de los sustantivos en español.


Formación del plural de los sustantivos.

Cuando el singular termina en vocal.

  • Si la palabra en singular termina en vocal átona (no acentuada) o -é tónica (acentuada), entonces el plural se forma simplemente añadiendo una -s al final. Vamos a ver ejemplos:

Casa – casas (house/s)

Café – cafés (coffee/s)

Pie – pies (foot/feet)

Bici – bicis (bike / bikes – «bici» is a short form of «bicicleta» = bicycle)

Gato – gatos (cat/s)

Tribu – tribus (tribe/s)


  • Si la palabra en singular termina en –í o -ú tónicas (acentuadas), hay dos opciones: el plural puede formarse con una -s o con -es al final. Mira estas palabras:

Marroquí – marroquís/marroquíes (Moroccan)

Bisturí – bisturís/bisturíes (scalpel/s)

Tabú – tabús/tabúes (taboo/s)

Hindú – hindús/hindúes (Hindu)

(Ambas formas son correctas pero la «norma culta», es decir, el español estándar y más correcto, prefiere la segunda opción).


  • Si la palabra es de origen extranjero y termina en –í o -ú tónicas (acentuadas), entonces el plural se forma solamente añadiendo -s. Vemos ejemplos:

Del inglés, «shampoo» – Champú – champús – NO, champuses

Del francés, «menu» – Menú – menús – NO, menúes

Del alemán, «Wermut» – Vermú – vermús – NO, vermúes

Del francés, «tutu» – Tutú – tutús – NO, tutúes


Cuando el singular termina en consonante.

  • Si la palabra en singular termina en -d, -j, -l, -n o -s, simplemente añadimos -es. ⚠️ Cuidado ⚠️ porque en español no podemos formar el plural de una palabra que termina en consonante añadiendo solamente una -s, como ocurre en inglés. Échale un vistazo a las siguientes palabras:

País – países – NO, paíss (además, ¡sería impronunciable!) (country/countries)

Catedral – catedrales – NO, catedrals (cathedral/s)

Ciudad – ciudades – NO, ciudads (city/ies)

Jamón – jamones – NO, jamóns (ham/s)

Reloj – relojes – NO, relojs (watch/es; clock/s)

Árbol – árboles – NO, arbols (tree/s)


  • Si la palabra en singular termina en -z, entonces cambiamo la -z por una -c y añadimos -es al final. Es decir, quitamos la -z y la reemplazamos por -ces. Mira estos ejemplos:

Arroz – arroces – NO, arrozes (rice/s)

Nariz – narices – NO, narizes (nose/s)

Pez – peces – NO, pezes (fish/es)

Voz – voces – NO, vozes (voice/s)

Disfraz – disfraces – NO, disfrazes (costume/s – = «disguise», e.g. for Halloween, Carnival…)

Cruz – cruces – NO, cruzes (cross/crosses)

(Esto es porque en español, excepto con palabras de origen extranjero, como «zen», no formamos el sonido «ce» con una «z» sino siempre con una «c»).


Casos especiales.

  • Palabras en singular terminadas en vocal átona (no acentuada) + -s. En este caso, el plural de la palabra no cambia. Observa estos ejemplos:

El microondas – los microondas (microwave)

El viernes – los viernes (Friday)

El paraguas – los paraguas (umbrella)

El cumpleaños – los cumpleaños (birthday)

La crisis – las crisis (crisis/crises)

La tesis – las tesis (thesis/theses)

El ciempiés – los ciempiés (centipede/s)


  • Palabras de origen extranjero terminadas en -y. En este caso, la -y se interpreta como una -i y, para formar el plural, se cambia la -y por una -is. Vamos a verlo mejor con ejemplos:

Jersey – jerséis

Penalty (penalti) – penaltis

Panty – pantis

Ferry – ferris

Espray – esprais


  • Palabras españolas terminadas en -y. La verdad es que no es algo muy normal en español y solo hay unas poquitas. En este caso, el plural se forma añadiendo -es. Mira estas palabras:

Rey – reyes (king/s)

Ley – leyes (law/s)

Buey – bueyes (ox/en)


  • Sustantivos colectivos. Hay algunos sustantivos en singular que se refieren a un conjunto pero que gramaticalmente son singulares. Estos se llaman sustantivos o nombres colectivos. Por tanto, siempre han de usarse en singular y, muy importante, los verbos que los acompañen deben conjugarse también siempre en 3ª persona del singular. Por ejemplo:

La familia (family), la gente (people), el público (audience), el ejército (army), el alumnado (student body), la manada (pack; herd), el rebaño (flock of sheep)

Un error común de los angloparlantes es conjugar «la gente» con el verbo en plural. Por ejemplo, «la gente en España son muy simpática». ¡No, nunca! En inglés, «people» es plural: «People in Spain are…» pero en español «la gente» es singular: «La gente en España es…»


  • Sustantivos que se usan normalmente en plural. Hay algunos sustantivos que se suelen usarse en plural. Esto ocurre también en inglés con, por ejemplo, «glasses» (me refiero a spectacles), «scissors», etc. Vamos a ver ejemplos en español:

Las gafas (glasses)

Las tijeras (scissors)

Los prismáticos (binoculars)

Las pinzas (tweezers)

Los pantalones (trousers) – aunque es también común usar «el pantalón».


Despedida.

Aquí llega el final del episodio de hoy. Muchísimas gracias como siempre por acompañarme otra semana. Si quieres ponerte en contacto conmigo para hacerme alguna sugerencia de contenido, o si te interesa empezar clases conmigo, puedes enviarme un mensaje a través de Anchor, Spotify o Instagram. O puedes enviarme un correo electrónico a zulemaspanishteacher@outlook.com. Si tienes algún comentario o alguna duda sobre el contenido de este episodio, por favor, escribe un comentario en el blog. ¡Y no te olvides de pinchar en el icono «me gusta» (el la estrellita ⭐), al final del post!

Nos vemos la próxima semana.

¡Hasta pronto!


Fuente consultada:

Gramática básica del estudiante de español A1-B2 (Nueva edición revisada), varios autores, Editorial Difusión, 2021.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s