Si estás aprendiendo español u otro idioma, en este episodio te cuento por qué es importante aprender idiomas y te doy consejos para progresar. If you’re learning Spanish or another language, in this episode I tell you why it’s important to learn languages and I give you tips to progress.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Please, support my work
Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂
PLEASE, IF YOU’RE READING THIS, PRESS ⭐ «LIKE» AT THE BOTTOM OF THE POST. THAT WILL REALLY HELP ME. THANK YOU!
Escucha mientras lees:
‼️If the player below doesn’t work or doesn’t show the latest episode yet, please go here to listen: https://anchor.fm/thespanishnotebook
Presentación. Presentation.
¡Hola! ¿Cómo estás? Bienvenido, como siempre, a un nuevo episodio de mi pódcast. Ha pasado un mes desde el último episodio, ya que a partir de agosto el pódcast va a ser mensual. Mientras esperas a que llegue el próximo episodio (while you wait for the next episode to arrive), no dejes de escuchar (don’t stop listening) los episodios anteriores (previous), ya que hay una buena colección con temas muy diversos (very varied topics).
Este mes voy a hablarte de aprender idiomas. Voy a hablar de algunos motivos (some reasons) para aprender idiomas y de la importancia de hacerlo. También voy a darte algunos consejos (some tips) para empezar a aprender un idioma o, si ya lo has hecho, para mejorar y progresar en tu aprendizaje, ya sea del español o de otra lengua.
¿Estás preparado? Pues ¡allá vamos!
Por qué creo que deberías aprender idiomas. Why do I think you should learn languages.
Como profesora de español y apasionada de los idiomas, por supuesto, te voy a hablar desde mi punto de vista personal. No puedo ser objetiva pero ¿por qué habría de serlo? (why would I be?). De eso se trata, (that what it’s about) de contarte mi experiencia y explicarte qué significa para mí hablar otros idiomas. Y de darte la enhorabuena (congratulate you) por haber empezado a estudiar español, por seguir haciéndolo y por esforzarte en mejorar (strive to improve). O también por intentarlo con cualquier otro idioma.
En mi opinión (in my opinion), aprender idiomas es una de las experiencias más gratificantes (rewarding) que puedes tener en la vida. Es una experiencia que puede contribuir de forma significativa a tu crecimiento personal (personal growth) y ayudarte a ganar confianza en ti mismo (self-confidence).
Aprender a hablar otra lengua te abre la mente (it opens your mind) a una nueva perspectiva, te permite descubrir una nueva parte de ti mismo (it allows you to discover a new part of yourself). Es como (it’s like) descubrir un nuevo “yo”. Y es que (and that’s because) hablar otro idioma puede proporcionarte (provide you) una nueva visión del mundo (vision of the world) y puede hacerte verlo todo de otra forma (see it all differently). Esto se hace mucho más relevante cuando empiezas a aprender sobre la cultura de ese idioma, es decir, sobre sus hablantes. Y es entonces cuando (and it’s then when) te das cuenta de lo increíble que es la diversidad humana.
Para mí (to me), aprender un idioma nuevo, simplemente hablar de idiomas o aprender cosas interesantes sobre su enseñanza (teaching) y aprendizaje (learning), ver series o películas en otros idiomas, aunque no los hable… Todo lo relacionado con (all that’s related to) otras lenguas me produce una alegría inmensa (inmense joy). Funciona como una vía de escape (escape route) para evadirme de la realidad de la existencia. Pero no era mi intención (it wasn’t my intention) ponerme demasiado filosófica (get too philosophical), que este no es el episodio para ello, pero a veces no puedo evitarlo…
En definitiva (in conclusion), aprender a comunicarme en otro idioma, saber que voy a poder entender un poquito a una determinada comunidad de hablantes, enseñar un idioma… Todo ello (all that) me produce mucha satisfacción.
Consejos para progresar y mejorar en tu aprendizaje. Tips to make progress and improve in your learning.
Tienes que trabajar y esforzarte. You have to work and make an effort.
Me voy a centrar en ti (I’m going to focus on you), que estás en un nivel inicial o que has empezado hace muy poco a aprender español (o cualquier otro idioma).
Lo primero (the first thing) que tienes que entender es que tu progreso está en tu mano. Es decir, tienes que dedicar tiempo (dedicate time), tienes que esforzarte (strive, make an effort), tienes que hacer los deberes (do your homework). Tienes que practicar el vocabulario, practicar los verbos… Es decir, tiene que ser un trabajo que hagas tú y no puedes esperar que tu profesor lo haga por ti (do it for you).
Algunos estudiantes cuando empiezan a aprender un idioma, ya sea de forma consciente o inconsciente, esperan que el profesor les dé una especie de píldora mágica (a kind of magic pill) con la que van a aprender el idioma de repente (suddenly, all of a sudden). O que un día se van a despertar ya hablando y entendiendo perfectamente, simplemente por asistir a (attend) las clases.
Y ese es otro error* que muchos estudiantes cometen* («cometer un error» = to make a mistake), en cuanto a su actitud hacia el aprendizaje del idioma. No vas a progresar con el español o con cualquier otro idioma solamente con asistir a una clase de una hora, una o dos veces por semana (once or twice a week). Porque lo que va a ocurrir (what’s going to happen) es que vas a aprender algo en la clase del lunes y el martes ya no te vas a acordar (you’re not going to remember). Si no haces nada, si no incorporas el idioma en tu vida. Si no practicas el vocabulario con frases que tengan un significado para ti. Frases con las que tu cerebro (brain) pueda hacer una asociación positiva o familiar.
Recuerda que el contexto es esencial. Remember that context is essential.
Es decir, si aprendes una palabra de forma aislada (in an isolated way), tu cerebro no la procesa como algo importante que deba retener porque no tiene ninguna conexión, ninguna relación con nada que sea conocido (known), que sea importante, que sea familiar o positivo para ti.
Esa es otra cosa que tienes que hacer: poner en práctica todo, todo lo que aprendas. Si aprendes una palabra nueva, haz una o dos frases con ella. Si aprendes la conjugación de un verbo, repítelo hasta la saciedad (repeat to deat, over and over again) hasta que te lo aprendas. Pero no lo recites como un loro (don’t recite it like a parrot) una y otra vez (over and over again) en plan (coloquial: «as in»): yo soy, tú eres, él/ella/usted es… No, ponlo en contexto, visualiza la forma de cada persona en una frase: yo soy británico (o tu nacionalidad), tú eres muy guapa (y quizá piensa en esa persona que te gusta), él es muy simpático (por ejemplo, tu mejor amigo), etc. Sitúa las palabras en tu realidad, así será más fácil recordarlas (that way it will be easier to remember them).
Ten paciencia y céntrate en lo importante. Be patient and focus on what’s important.
Otro comportamiento (another behaviour) que he observado en los estudiantes, sobre todo (especially) los principiantes, es el querer saberlo todo de golpe (all at once). Es decir, ver una frase e intentar traducir (try to translate) esa frase completamente. ¿Qué pasa? (What happens?) Que cuando estás en un nivel inicial es superemocionante, estás lleno de entusiasmo y quieres saberlo todo y entenderlo todo. Pero, claro, al principio, es normal no entender casi nada (not understanding almost anything), de eso se trata. Porque tienes que ir poco a poco (little by little, slowly) y centrándote en los cimientos de la casa (the foundation of the house) para irla construyendo con paciencia y perseverancia (to build with pacience and perseverence). Y entonces, claro, el lenguaje que se utiliza suele ser bastante básico y los materiales están adaptados. Pero todo tiene un límite. No se pueden construir ciertas frases, a veces, sin un pretérito perfecto (que todavía no has estudiado) o sin cierto vocabulario, por ejemplo. Pero no es importante en ese momento intentar saberlo todo.
Cuando estás haciendo una actividad es mejor que te centres en el objetivo de esta. Si estás practicando ser y estar, o por y para, el objetivo es (the goal is) que te fijes en las palabras que acompañan al verbo o a la preposición, respectivamente. Que te fijes en el contexto en general, para saber cuál es la opción correcta. Pero intentar entenderlo todo (trying to understand it all) te va a distraer de (it’s going to distract you from) lo que ahora necesitas y que es lo que te va a dar las herramientas para luego ampliar tus conocimientos y avanzar (make progress). Es decir, para seguir construyendo esa casa.
No tiene nada de malo preguntar (there’s nothing wrong with asking), pues claro que no (of course not), y si hay una palabra que te produce mucha curiosidad, adelante, hazlo. Pero no te obsesiones con entenderlo todo porque puede ser algo que es muy complicado para ti ahora mismo, por ejemplo, “tal” o “se”… Todavía no tienes los cimientos y quieres ya llegar a instalar las ventanas. Por eso, no te preocupes (don’t worry), céntrate en construir una base fuerte, unos cimientos sólidos (solid foundations), con unos materiales estables, para que la casa no se desmorone (doesn’t fall apart). Poco a poco vas a ir progresando, te lo prometo (I promise you).
Despedida. Goodbye.
Pues ya hemos llegado al final del episodio de este mes. Espero que te haya sido útil y que puedas aplicar algunos de mis consejos en tu aprendizaje del español o de otras lenguas.
Recuerda que me puedes hablar de tu experiencia aprendiendo idiomas enviándome una respuesta a la pregunta que voy a dejar en Spotify o escribiendo un comentario en el blog si estás leyendo al mismo tiempo. O, si lo prefieres, envíame un mensaje en Anchor, en la web del pódcast.
Si estás interesado en empezar clases particulares de español, también puedes contactar conmigo directamente mediante un correo electrónico a zulemaspanishteacher@outlook.com
Además, no te olvides de seguir mi cuenta de Instagram donde tienes acceso a más contenido, con infografías y vídeos para seguir practicando y mejorando tu español.
Te espero el último viernes de septiembre con un nuevo episodio.
¡Que vaya bien!
¡Chao!