PODCAST – S03E06 – Read and listen in Spanish: Un episodio de miedo. Por qué nos gusta asustarnos. A scary episode. Why do we like to get scared.

Aprende qué es el miedo y por qué nos gusta asustarnos. Learn what is fear and why we like to get scared.

Una única vez
Mensualmente

Please, support my work

Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.

Please, support my work

Are you enjoying this podcast and the content on the website? I’m so happy that you like it! I hope to keep making content for you forever and that you keep me company on this adventure. It takes an incredible amount of time and effort! By making a contribution, you’ll make it possible.

Elige una cantidad

£5,00
£10,00
£20,00
£10,00
£15,00
£25,00

O introduce una cantidad personalizada

£

Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂

Your contribution is appreciated.
¡Muchas gracias, eres increíble! 🙂

DonateDonate monthly

PLEASE, IF YOU’RE READING THIS, PRESS «LIKE» AT THE BOTTOM OF THE POST. THAT WILL REALLY HELP ME. THANK YOU!


Escucha mientras lees:

‼️If the player below doesn’t work or doesn’t show the latest episode yet, please go here to listen: https://anchor.fm/thespanishnotebook


Presentación. Presentation.

¡Hola! ¿Qué tal estás? ¡Cuánto tiempo! (It’s been a while!) Y es que tengo que pedirte disculpas (I have to apologise to you) porque en el mes de septiembre no publiqué ningún episodio. Pero espero que, mientras tanto (in the meantime), hayas podido disfrutar del repertorio de episodios ya publicados.

En este episodio del último viernes de octubre, ya que Halloween es el próximo lunes, me gustaría hablar del miedo (fear) y de lo mucho que a algunos nos encanta asustarnos (to get scared) y, vamos a reconocerlo (let’s face it), satisfacer ese lado masoquista que todos tenemos, y pasarlo un poquito mal (have a bit of a bad time). 

Si te gusta Halloween y el terror (horror) en general, el episodio te va a encantar. Y, si no, también vas a encontrarlo (you’re going to find it) muy interesante porque voy a hablar del miedo, que es una emoción que todos los seres humanos experimentamos. 

¿Te apetece empezar? (Do you feel like getting started?) Pues allá vamos. 


¿Qué es el miedo? What is fear?

Vamos a empezar por lo más básico (Let’s start with the basics). ¿Qué es el miedo? El miedo es una emoción natural, intensa y primitiva de todo ser humano. El miedo es una respuesta a una amenaza externa (external threat), es la forma (the way) que tiene nuestro cerebro (brain) de avisarnos de un peligro (warning us of a danger) para nuestra integridad física o psicológica. 

Por supuesto (of course), el miedo puede ser el resultado de algo real (the result of something real) que nos amenaza (threats us) o nos pone en peligro (puts us in danger). Pero, también puede tener su origen en un peligro imaginario (imaginary danger). Por ejemplo, aquellos que habéis sufrido alguna vez (those of you who have ever suffered) o sufrís de ansiedad (anxiety), seguramente (surely, most likely) sabéis perfectamente de lo que estoy hablando. La ansiedad es una respuesta exagerada y desproporcionada (exaggerated and disproportionate response) de nuestra amígdala (la parte del cerebro que regula ciertas emociones, como el miedo y la agresividad). Esa respuesta se produce en un entorno (in an environment) o en una situación que no justifica dicha reacción. 


¿Cuáles son los síntomas del miedo? What are the symptoms of fear?

Como suele decirse en español (as it’s often said in Spanish), cada persona es un mundo (lit. «every person is a world», meaning «every person is unique»). Y, por ello, cada uno de nosotros es diferente y va a experimentar sensaciones diferentes. Algunas sí, otras no. Algunas de forma más intensa y otras no tanto. 

Los síntomas físicos del miedo son: dolor en el pecho (chest pain), escalofríos (chills), boca seca (dry mouth), náuseas (nausea), latidos rápidos del corazón (rapid heartbeats), falta de aliento (shortness of breath), sudor (sweating), temblores (trembling) y malestar en el estómago (upset stomach). 

Algunos síntomas psicológicos pueden ser sentirse agobiado (overwhelmed), disgustado (upset), fuera de control (out of control) o tener una sensación de muerte inminente (sense of impending death).


Entonces, ¿por qué a algunos nos gusta tanto pasar miedo?  So, why do some of us like so much to get scared?

Lo anterior no suena precisamente agradable, ¿no? (the former doesn’t sound exactly pleasant, does it?) Entonces, no es raro preguntarse (it’s not strange to wonder) ¿por qué a algunas personas nos encanta que nos asusten? 

Según (according to) un artículo de Christopher Dwyer en Psychology Today, el autor nos habla de cinco posibles teorías que explicarían esta supuesta contradicción (this supposed contradiction):

“Es solo una película, no pasa nada”. La red de seguridad. «It’s just a film, it’s alright». The Safety Net.

Seguramente habrás oído hablar de (you’ve probably heard of) las posibles reacciones de comportamiento (behaviour) ante el miedo: lucha (fight), huida (flight) o bloqueo o parálisis (freeze). Ante una situación artificial (before an artificial situation), como viendo una película de terror (watching a horror movie), visitando una casa encantada (visiting a haunted house) o jugando a un videojuego de terror (playing a horror videogame), como dice Dwyer, nuestro cerebro evalúa la situación (evaluates the situation) y nos informa (informs us) de que no existe un riesgo real. Por ello, nuestro cuerpo se relaja (our body calms, relaxes) y eso explicaría por que a muchos de nosotros nos encanta experimentar ese “miedo controlado” («controlled fear»). Porque sabemos que estamos seguros (because we know we’re safe).


“¡Qué subidón!”. La inundación. «What a buzz!» The Flood.

Cuando nos asustamos (when we get scared), nuestro cuerpo produce una descarga de adrenalina (adrenaline rush) y libera endorfinas y dopamina (it releases endorfines and dopamine). Esto resulta en una sensación placentera (pleasant feeling) similar a la euforia que producen los opioides (opioids). Como dice Dwyer, si a eso le sumamos (if we add to that) esa sensación de seguridad (feeling of safety) ya mencionada, obtenemos una sensación de *gratificación y bienestar. 

*(Lo siento, ¡tenía que haber dicho «sensación de alivio» no de «gratificación»! / I apologise, I should’ve said «feeling of relief» and not «gratification»!)


“¡Madre mía, qué miedo he pasado!” La autosatisfacción. «My goodness, I was really scared! The Self-Satisfaction.

En este caso, nos referimos a (we mean) poner a prueba (to test) nuestros límites (out limits) y ver cuánto miedo podemos tolerar (how much fear we can tolerate). Al ser capaces de (when we’re able to) experimentar todas esas sensaciones antes descritas, esa ansiedad, ese suspense… Después, sentiremos alivio y una sensación de autosatisfacción por haberlo sobrellevado (for having endured it).


“¡Qué miedo, abrázame!” La cercanía o proximidad a otros. «It’s so scary, hold me!» Closeness with Others.

Otro aspecto que a muchas personas les gusta mucho es la experiencia compartida (shared experience) del miedo. La idea de buscar refugio (to seek refuge) en otra persona para obtener “protección”. Esto puede aumentar el vínculo (this can increase the bond) con la otra persona. De ahí viene ese estereotipo de las películas americanas en la que los chicos jóvenes llevan a las chicas (take the girls) a ver una película de miedo en su primera cita (first date). ¿Has visto (have you see/watched) el videoclip de la canción “Thriller” de Michael Jackson? Pues, además de que te estás perdiendo (apart from missing) una auténtica obra de arte (work of art/masterpiece) de los 80, ahí puedes ver un claro ejemplo de esto (clear example of this).


La curiosidad (no mató al gato). Curiority (didn’t kill the cat).

La quinta y última idea (the fifth and last idea) o explicación es que a muchas personas simplemente les atrae explorar lo desconocido (many people find the exploring the unknown attractive). Tenemos un instinto natural de buscarle una lógica (of fiding logic) a todo y de que nuestro mundo tenga sentido (and that our world makes sense). Por ello, a muchos nos apasiona coquetear (to flirt) con el “lado oscuro” («dark side») para poder entenderlo mejor (to be able to understand it better). Esto se refiere a (this refers to) nuestro lado masoquista (our masochistic side), lo que yo decía al principio (what I was saying at the beginning).


Despedida. Goodbye.

¿Qué te ha parecido el episodio de este mes?  How did you find this month’s episode?

Espero que lo hayas encontrado interesante (I hope you’ve found it interesting) y que te haya servido de aperitivo (and that it’s worked out as a snack) para empezar tu celebración de Halloween, si es que te gusta decorar la casa (decorating the house), tallar las calabazas (carving pumpkins), ver pelis de terror (watching horror films) e incluso disfrazarte (and even dressing up)… 

Si no eres fan de Halloween, espero que, de todas formas (in any case, anyway), hayas aprendido algo con este episodio, además de practicar tu comprensión auditiva (listening comprehension) y enriquecer (improve) tu vocabulario en español. 

Envíame un mensaje en Spotify o en Anchor para decirme si te gustan las pelis de miedo, cuál es tu favorita y cuál te gusta ver siempre en Halloween. 

Y recuerda que me puedes enviar preguntas, sugerencias o comentarios directamente en el post de este episodio en el blog de mi página web, en Anchor, en un mensaje en Spotify o enviándome un correo electrónico a zulemaspanishteacher@outlook.com. Y, por supuesto, si estás pensando en comenzar a dar clases de español con un tutor privado (private tutor), no dudes (don’t hesitate) en usar esa dirección de correo electrónico para contactarme también. 

Como siempre, no te olvides de seguir mi cuenta (don’t forget to follow my account) de Instagram donde tienes acceso a más contenido, con infografías y vídeos para seguir practicando y mejorando tu español. Hace bastante (it’s been quite a while) que no publico pero lo retomaré muy pronto (I’ll pick it up soon). 

Te espero el último viernes de noviembre, si todo va bien y es técnicamente posible, con un nuevo episodio. 

¡Que pases un Halloween terrorífico y nos vemos pronto! Have a terrifying Halloween and see you soon!

¡Chao! 


Fuentes. (Sources):

https://www.verywellmind.com/the-psychology-of-fear-2671696

https://www.psychologytoday.com/us/blog/thoughts-thinking/201810/5-reasons-we-enjoy-being-scared

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s